“Al cuadro lo cortamos acá”: Alberto intentó ocultar los pagos de deuda post 2025, pero algo se vio

“Si nosotros nos ponemos a pensar lo que la Argentina debería haber pagado entre el 2020 y el 2025, a estos bonistas, ¿saben cuánto es? Son 45.000 millones de dólares, que es lo que deberíamos haber pagado entre 2020 y 2025”, continuó.
En ese momento, Fernández recibió los cuadros impresos en una hojas de papel pero, antes de mostrarlos, comentó: “A este cuadro deberíamos cortarlo por acá, ¿está bien?”, aclaró, mientras realizaba un pliegue en el papel, dejando ocultos los vencimientos que tendrá que cumplir la Argentina a partir del 2025 con los acreedores de deuda.
Destacando unas barras de color azul oscuro que se observan en el gráfico -que tras el oportuno doblez sólo muestra datos hasta el 2025 y oculta los compromisos que vendrán a partir de ese año-, el Presidente continuó: “Esto es lo que la Argentina estaba obligado a pagar hoy. En 2020 tendríamos que haber pagado casi 11.000 millones de dólares; en el 2021, 10.000 millones de dólares; otro tanto en el 2022; y 9.000 millones de dólares en el 2023; y en el 2024, 7.000 millones de dólares. Las líneas más oscuras dicen lo que debíamos pagar de la deuda que heredamos, y las líneas celestes es lo que vamos a pagar efectivamente”.
Al observar con detención un “frame” del video, se llega a ver cómo las “líneas azules” y las “líneas celestes” -tal como describió el Presidente al gráfico de barras comparativo- se van emparejando a partir del 2027 e, incluso, cómo a partir del 2029 las “líneas celestes” superan a las “líneas azules”, dejando a la vista que el nuevo acuerdo con los acreedores implicará a partir de ese año pagos superiores a los pautados hasta el momento. Tal como se alcanza a ver, las “líneas celestes” -que representan los vencimientos que tendrá Argentina tras el nuevo acuerdo- son durante al menos tres años y a partir del 2029 muy superiores a las “líneas azules”-los compromisos que tenía antes del acuerdo.
A pesar del intento del Presidente, el mismo cuadro había sido exhibido por el ministro de Economía, Martín Guzmán, horas antes. Allí, se observaban los datos que él intentó dejar del otro lado de la hoja doblada.

Este es el cuadro completo que mostró en conferencia de prensa el ministro de Economía, Martín Guzmán
“Yo quiero que la gente vea esto… todo esto que nosotros dejamos de pagar, es dinero que podemos destinar a la inversión y al desarrollo. Entonces, cuando nosotros decimos que ordenamos la deuda, decimos que todo ese dinero que no vamos a pagar en intereses, lo que vamos a hacer es destinarlo a la producción, a la generación de empleo, a la obra pública, a la infraestructura”, agregó.
Y cerró comentando: “Como dejamos de pagar eso, no le vamos a tener que exigir a los jubilados más ahorros, a los trabajadores menos derechos, a la salud pública menos dinero, a la educación pública menos dinero, a la Justicia y a la seguridad menos dinero. Vamos a poder evitar eso”.
Mas Noticias
-
CON TODO EL CORAZÓN
20 agosto, 2021 -
Hablan de Venezuela, hablan de nosotros
15 diciembre, 2020