
A pesar de ello, el ex vicepresidente de la Nación dejó entrever sus ambiciones: “Tenemos que entender que la política se puede hacer en todos lados. No hace falta ser funcionario o tener un cargo. Hay que retomar la idea de la política por fuera de esa lucha”, remarcó.
En diálogo con Radio El Destape, expresó que le “gustaría colaborar en la formación y en la generación de ideas, la discusión y el armado de un programa”, respecto a sus próximos proyectos.
Respecto al Caso Ciccone, sobre el cual fue consultado, Boudou consideró que fue “una parodia de un juicio” ya que a su entender “el Tribunal judicial convalidó una sentencia mediática ya escrita hacía muchos años”. Y agregó que en su caso particular, “la condena ya estaba escrita en los medios y la convalidó el Tribunal”.
La condena había sido confirmada por la Cámara Federal de Casación, lo que condujo a la defensa a la apelación de todos los imputados. Con el caso en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se efectivizó la condena de los involucrados y Amado Boudou obtuvo la pena de cinco años y diez meses de prisión.
Al cumplirse dos tercios de la condena, el juez de Tribunal Oral, a cargo de la Ejecución Penal de la condena de Boudou, Ricardo Basílico, decidió hacer lugar al pedido de la defensa y otorgarle el beneficio de la libertad condicional cuando antes se la había negado.
El ex vicepresidente ya había conseguido una reducción de pena de once meses debido a “estímulo educativo”, un incentivo para que los presos estudien en la cárcel, y por eso quedó en libertad.
Consultado acerca de las elecciones legislativas, Boudou señaló que en esta votación “se dirimen dos modelos” y que se asemeja más “a una elección del Poder Ejecutivo que a una de medio término”.