Archivo: Boudou y Grabois habían anticipado la expropiación de Vicentín

0
377
El ex vicepresidente había revelado detalles del plan un día antes en el portal de Roberto Navarro. El esquema que se usará con la cerealera es similar al que se empleó con la imprenta Ciccone Durante las últimas horas, el presidente Alberto Fernández anunció la intervención de la empresa agroindustrial Vicentin, cuya deuda ronda los US$ 1.350 millones, y el envío al Congreso de un proyecto de ley para declararla “de utilidad pública y expropiación”.

El plan general tiene un autor o, como mínimo, un primer difusor del plan estatal para el futuro de esa súper agroexportadora, a pesar de que en la Casa Rosada se evitó nombrarlo.

Se trata de Amado Boudou​. El domingo, poco antes del anuncio, el ex funcionario publicó una columna en el sitio El Destape, titulada “Algunas ideas para Vicentín”.

El protagonista escribió los siguiente: “Hace algunos días conocimos una propuesta pública para solucionar la depredación llevada adelante por la empresa Vicentin en “equipo” con el Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri. A trazo grueso la idea propuesta es convertir lo que queda de Vicentin en una empresa pública, es decir que en algún sentido la estructura pase a ser “de todos los argentinos” a cambio de la deuda que la empresa tiene con el Banco Nación (es decir con todos los argentinos). No menor es la situación de lxs 4.000 trabajadorxs cuyas actividades es indispensable preservar”.

Y siguió: “Que algún actor privado se quedara con la firma, dadas las acreencias del BNA sería una “privatización encubierta” en la cual solo se perjudicaría al conjunto de lxs argentinxs”.

En ese contexto, muchos también recordaron el tuit que publicó Juan Grabois el 24 de enero pasado. Entonces, el titular de la CTEP posteó: “La nacionalización de la agroexportadora Vicentin, que ha defraudado al Estado en miles de millones con complicidad de Macri permitirá avanzar hacia la soberanía alimentaria y enfrentar la lógica del agronegocio que es la razón estructural del hambre en Argentina”.