Arcor desembarca en Rusia con sus galletitas, chocolates y caramelos.

Arcor sigue creciendo en el exterior y desembarca en Rusia
La firma que nació en Arroyito crece fronteras afuera. Firmó un acuerdo con un gran distribuidor local para tener presencia en el mercado más grande de Europa.

¡Llegmos a Rusia! Así Arcor, una de las empresas nacionales más grandes del país anunció por LinkedIn su desembarco en este país y uno nuevo paso en su crecimiento fuera de la Argentina.
La firma dueña de reconocidas marcas tendrá un socio local tras firmar un acuerdo con Alidi Group, una de las compañías de distribución y logística más grandes de Rusia con presencia en Bielorrusia y Kazajstán.
«Desembarcamos en el país más grande del mundo con galletas, caramelos y chocolates a través de nuestras marcas: Cofler Block, Menthoplus, Butter Toffees, Poosh y Hogareñas«, contó la empresa dirigida por Luis Pagani en esa red social. Y acompañó el anuncio con un video que muestra como se presenta en ese país.
Ingresa a ese mercado con sus categorías más fuertes: Golosinas y chocolates repesentan el 40,2% de sus ventas, mientras que Galletas el 24,9%.
La empresa cordobesa ya tiene experiencia en entrar en otros mercados más lejanos que los de América latina. Desde 2007, la firma cuenta con una oficina comercial en China, en Shangai, donde atiende mercados de Asia y Oceanía.
Según datos de la propia empresa, el bon o bon es el producto favorito en esa región. Este bombón junto al caramelo Butter Toffes y el Cofler Block represenan el 85% de las ventas en esos mercados.

Además, la compañía ya anunció una inversión de u$s 50 millones en una planta en Angola, la primera de Arcor en África.
A principio de año, Pagani ya había señalado su intención de buscar oportunidades en el exterior para compensar los vaivenes del mercado local. Así, además de Angola, la firma miraba a México como un mercado donde expandirse de la mano del Grupo Bimbo, su socio en ese país.
Según el último balance de la empresa, las ventas en lo que ellos llaman «Resto del Mundo» repesentan un 10,5% del total, siendo las ventas locales un 67,1%.
La firma viene de un proceso de reestrucuración en 2019 que le permitió, en 2020 y a pesar de la cuarentena lograr ganancias en el primer semestre por $ 1129,3 millones, una importante recuperación frente a las pérdidas de $ 144 millones registradas en el ejericio anual que cerró el 31 de diciembre de 2019.