Argentina es de los pocos países que mantiene prohibido la mayoría de los vuelos

Para fortuna del gobierno, su posición estricta cuenta con el apoyo de los gremios. Manifiestan que no están dadas las condiciones para poder fiscalizar y habilitar las aeronaves y piden más garantías para el resguardo de la salud de sus afiliados.
Sin embargo, en el resto de la región, con las excepciones de Paraguay, Venezuela y Panamá, los países ya tienen vuelos comerciales operativos o comenzarán en los próximos días aunque con distintas escalas: Canadá y Uruguay son las únicas naciones que vuelan a Europa. Sin embargo, solo pueden ingresar al país ciudadanos nacionales. Algunos estados, como Perú, no han habilitado los vuelos internacionales mientras que si están permitidos los nacionales. Brasil y EEUU, los países mas afectados por la pandemia, operan sus vuelos normalmente.
Aislados: así se encuentra el espacio aéreo argentino.
El Coronavirus puso en jaque a la industria aerocomercial. No obstante, lo restrictivas de las medidas impuestas por el gobierno argentino están generando un impacto aún mayor que a nivel mundial: Air New Zealand, LATAM, Norwegian y Emirates ya anunciaron que dejan de operar en el país. La sangría puede continuar: empresas como Qatar Airways, Turkish Airlines, y las estadounidenses Delta y American estarían revisando su oferta de vuelos en el país.
Estas consecuencias eran esperables. Peter Cerdá vicepresidente para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) había alertado en el mes de mayo: “Estoy seguro de que, si el gobierno argentino no toma medidas concretas para cambiar la restricción de prohibición de las ventas de pasajes hasta septiembre, varias aerolíneas internacionales no volverán a la Argentina en mucho tiempo”.