domingo, junio 30

Así es por dentro el “subte de Gaza”, la red de túneles donde se esconde el arsenal y la dirigencia de Hamas

0
127

El grupo armado palestino afirma que construyó una red de pasadizos de 500 kilómetros bajo tierra. El costo de Israel ante una guerra de guerrillas.

Hamas tiene un arma secreta bajo tierra. Es el activo más temido por el ejército israelí y el que podría causar el mayor número de bajas en una eventual invasión a la Franja de Gaza.

Se trata de una inmensa red de túneles construidos en los últimos 20 años, en especial en el norte del enclave, cerca de la frontera con Israel. Allí no solo se esconden milicianos y los principales jefes de los grupos armados palestinos, sino también gran parte del arsenal provisto por Irán.

En Israel lo llaman “el subte de Gaza”.

Hace apenas tres años, la organización islámica anunció que había construido en las últimas dos décadas 500 kilómetros de una red intrincada de túneles bajo la superficie del enclave palestino.

No hay manera de confirmar ese número. Ni siquiera la inteligencia militar israelí tiene un cálculo preciso. Pero la cifra asusta. De confirmarse su veracidad, significaría la mitad de la longitud del subterráneo de Nueva York.

Cómo puede influir en el conflicto la red de túneles construidos por Hamas en Gaza

El complejo de túneles puede transformarse en una trampa mortal para las tropas israelíes. Los bombardeos incesantes que lleva adelante Israel desde el 7 de octubre sobre Gaza no solo buscan destruir los centros de operaciones de Hamas, sino también golpear a esta intrincada autopista bajo tierra.

Allí se refugian milicianos, dirigentes, armas, alimentos y todo el contrabando que viene desde Egipto para alimentar el poderoso arsenal militar del grupo.

Un miliciano de Hamas se esconde en uno de los túneles de Gaza (Foto: El Mundo)
Un miliciano de Hamas se esconde en uno de los túneles de Gaza (Foto: El Mundo)

El escenario bélico que se abre ante una eventual invasión militar israelí no es nada fácil y tiene pocos antecedentes.

“El precedente bélico más importante que tal vez deje entrever lo que puede pasar en Gaza es la ofensiva norteamericana de 2004 en Fallujah, en Irak, donde los soldados estadounidenses tuvieron que peinar todos los edificios, cuadra por cuadra, esquina por esquina, para vaciarlos de insurgentes. Se trató de una de las etapas más sangrientas y difíciles de la guerra en Irak”, dijo a TN el analista internacional especializado en Medio Oriente Federico Gaón.

Pero el panorama se agrava por la propia geografía de Gaza. “Será extremadamente difícil para Israel desahuciar a Hamas, con la cantidad de túneles y edificaciones importantes que hay, porque el enclave es una de las zonas más densamente pobladas del mundo”, afirmó.

Cómo son los túneles de Gaza construidos por Hamas

La experta en guerra subterránea y docente de la Universidad de Reichman de Israel, Daphne Richemond-Barak, dijo que “se trata de una red de túneles muy intrincada, muy grande, en un trozo de territorio bastante pequeño”.

Los túneles comenzaron a construirse a principios de este siglo y se multiplicaron desde 2007, con el acceso de Hamas al poder y el bloqueo por aire, mar y tierra impuesto por Israel. Egipto, a su vez, solo sometió a Gaza a un sitio terrestre.

Uno de los túneles de Gaza (Foto: France 24)
Uno de los túneles de Gaza (Foto: France 24)

Los túneles están hechos con hormigón. Israel denuncia que Hamas desvió durante años materiales de construcción que llegaban a Gaza con fines humanitarios para construir estos pasadizos. Toda la red está cableada y electrificada. Es una ciudad subterránea dedicada al contrabando y a fines militares o terroristas, según la visión de uno u otro lado de la frontera.

A diferencia de otros túneles construidos en zonas rurales o montañosas, como los del Vietcong vietnamita o los de Al Qaeda en las montañas de Afganistán, esta red ofrece ventajas operativas en una guerra asimétrica con Israel.

“Siempre es difícil enfrentarse a los túneles, en cualquier contexto, incluso cuando están en un área montañosa, pero cuando se trata de una zona urbana, entonces todo es más complicado. Están los aspectos tácticos, estratégicos, operativos y, por supuesto, la protección que se quiere garantizar a la población civil”, afirmó Richemond-Barak a la CNN.

Estos túneles no están solo en la frontera. También se encuentran por toda la ciudad de Gaza, debajo de casas y edificios superpoblados de civiles. Por eso es tan difícil eliminarlos.

Según la especialista israelí, bombardear estos corredores subterráneos suele ser la forma más eficaz de destruirlos, pero es inevitable afectar a los civiles. La tecnología no es suficiente para acabar con “el subte de Gaza”.

“No existe una solución infalible para hacer frente a la amenaza de un túnel”, afirmó.

En su diálogo con TN, Gaón dijo que los bombardeos “están tratando de allanar el paso, liquidando los centros de operaciones, pero así y todo está más que claro que el conflicto será sangriento y las bajas israelíes serán importantes”.

“Simplemente, no hay manera de evitar ese derramamiento de sangre y las víctimas civiles serán inevitables por las condiciones del conflicto. La gran pregunta es si los bombardeos serán efectivos en destruirlos o si primero se verán incursiones orientadas a destruir la mayor cantidad de túneles posibles antes de que el ejército entre como una topadora a Gaza”, concluyó.