
La información surge de una encuesta online realizada por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría, y expuso que “el 21% de los encuestados que consumen sustancias desde antes de la cuarentena reconoció haber aumentado esta práctica en las últimas semanas”.
Los indicadores más elevados se dan entre quienes beben alcohol (36,5%) y fuman tabaco (40%), y le siguen quienes consumen antidepresivos o ansiolíticos (10,1%).
El estudio se realizó a través de una plataforma online durante la primera semana de abril y abarcó a 506 personas mayores de 18 años residentes en la provincia de Buenos Aires.
“Desde el Observatorio decidimos realizar un estudio cuantitativo y cualitativo para analizar algunos de los cambios en torno a ciertas prácticas que se están registrando y elaborar un diagnóstico que nos proporcione herramientas para el diseño de nuevas políticas públicas“, destacó el Defensor del Pueblo Adjunto y coordinador del Observatorio, Walter Martello,
“Si bien parece ser menor el porcentaje de personas que dicen haber experimentado con nuevas sustancias durante el período de aislamiento, representó el 5% de los encuestados, es decir, 23 sobre un total de 506 personas que entrevistamos y que formaron parte del estudio. Nos está dando la pauta de una problemática que empieza a aparecer de forma incipiente”, agregó.
Esto indicó, además, que la mitad de quienes experimentaron con nuevas sustancias (48%) reconoció que se le hará muy difícil dejar este consumo.
“Otro dato para tener en cuenta es que una enorme mayoría de quienes recurren a las sustancias reconocen que ese consumo impacta negativamente en sus relaciones interpersonales, en un contexto donde resulta de vital importancia poder mantener la tolerancia y la convivencia pacífica dentro de los hogares”, dijo Martello.
Mas Noticias
-
Del Potro anunció su baja de los Juegos Olímpicos de Tokio
23 junio, 2021 -
Sáenz: “La situación en el norte está estabilizada”
21 febrero, 2020