jueves, junio 27

Banco por banco: ¿cuánto te pagan por un plazo fijo de $500.000?

0
74

Desde no hace mucho tiempo los bancos tienen la posibilidad de establecer las tasas de interés que cobran por los depósitos a plazo fijo |

Luego de varios meses en los que la tasa de interés que pagan los bancos estaba regulada por el Banco Central en virtud de su política monetaria, recientemente se dispuso que cada entidad puede fijar libremente los rendimientos de los plazos fijos. Con esta iniciativa, de a poco los diferentes bancos comenzaron a aplicar políticas diferenciadas al respecto en beneficio de los depositantes.

Según la última publicación del Banco Central al respecto, si se consideran los diez principales bancos se observa que las tasas nominales anuales partes del 29,5% para el BBVA y trepan al 33% en el caso del Macro y el Banco Nación. En el medio aparecen el Banco Provincia y el Galicia con el 30%, Santander, HSBC, ICBC y Ciudad con el 31% y el Credicoop con el 32 por ciento.

Con estas tasas como referencia, si se efectúa un depósito a 30 días de plazo, el rendimiento partirá del 2,42% y llegará al 2,71% entre puntas, en tanto que el promedio para todas ellas es del 2,56 por ciento.

Plazo fijo: ¿cuánto gano si deposito $500.000 a 30 días?

Considerando estas tasas de interés para dicho plazo, el piso será de $12.123 y el techo ascenderá a $13.562, es decir que entre extremos habrá una diferencia de unos $1.440, que equivalen a una brecha superior al 11%. Es decir, que quien deposita a la tasa más alta le estará sacando una ventaja de estas proporciones a la más baja.

El detalle por bancos se puede observar en el siguiente cuadro:

¿Qué pasará con las tasas de interés?

El ministro de Econompia, Luis Caputo anticipó en recientes declaraciones que «el tiempo de las tasas negativas de interés terminó» y que se aproxima un momento en el que la gente va a ser remunerada justamente por ahorrar sus pesos.

La pregunta que se hacen los banqueros y los analistas es como se conseguirá este objetivo, pero a falta de precisiones obviamente los caminos para alcanzarlo se limitan a los siguintees: se llega por la baja de la inflación, por la suba de las tasas o por la convergencia entre ambas, No está claro si ese proceso de reversión se va a producir por una suba de las tasas o porque el Gobierno espera que siga bajando la inflación y con ello, sin alterar nada, se produciría ese resultado naturalmente.

Lo que si es evidente que ello no será inmediato, pues tanto para junio como para julio se estima que la inflación minorista trepará algo más de un punto porcentual según surge del Relevamiento de Expectativas del Mercado que habitualmente publica el Banco Central, pues el consenso la ubica en torno del 5,5% para ambos meses.

Por otra parte, la tasa de referencia de política monetaria del Banco Central es el 40% anual nominal, lo que da un rendimiento estimado de un 2,6% mensual, en tanto que la tasa Badlar, que se aplica a depósitos de mas de un millón de pesos hoy ronda el 33,8% y para las colocaciones por encima de los veinte millones asciende al 34,81% anual.

Plazo fijo vs. dólar e inflación

Para aquellos ahorristas que tienen como objetivo mantener su capital a lo largo del tiempo sin enfrentar riesgos, el plazo fijo es su refugio natural, aunque muchas veces se plantean si es la opción más conveniente. Como en muchas otras cuestiones, todo dependerá «del cristal con el que se mire» o dicho de otra manera del «driver» que se tome como referencia.

De hecho, si se compara el rendimiento acumulado de un plazo fijo en lo que va del año con la evolución del blue por un lado y de la inflación por el otro, los resultados son totalmente opuestos. Si se toma el blue, este acumula en el año una suba del 29%, en tanto que un plazo fijo viene rindiendo el 46%, por lo que en este caso quien apostó a la tasa obtiene una renta del 13% en dólares.

En sentido inverso, si la comparación es contra la inflación, el resultado es negativo, pues frente a un avance de los precios minoristas estimado del 80%, la pérdida real se acerca al 20 por ciento.