jueves, junio 27

Cómo pagar en comercios con la palma de la mano y sin usar tarjetas

0
92

En Uruguay, es posible pagar con la palma de la mano gracias a la tecnología biométrica, eliminando la necesidad de efectivo, tarjetas de crédito o débito

Cómo pagar en comercios con la palma de la mano y sin usar tarjetas

El avance de la tecnología permite el pago con la palma de la mano, habilitando transacciones rápidas y seguras, sin usar tarjeras de crédito, débito ni celulares. Esta tecnología biométrica por el momento funciona en Uruguay, posicionándolo a la vanguardia en soluciones de pagos digitales.

¿Cómo pagar con la palma de la mano?

Olvidate de efectivo, tarjetas y celulares: la palma de tu mano se convierte en tu nuevo método de pago. Mastercard lanzó un proyecto piloto en la cadena de supermercados Red Expres del Grupo de la Tienda Inglesa en Uruguay que permite realizar compras con solo un escaneo de la palma de la mano.

Esta tecnología, que parece sacada de una película, ofrece una forma práctica, rápida y segura de pagar. Los clientes pueden registrar sus datos y credenciales de pago (tarjetas de débito, prepago o crédito) en la tienda, junto con sus datos biométricos. Al momento de pagar, alcanza con colocar la mano sobre un sensor en la terminal de pago, sin necesidad de billetera ni teléfonos.

Este sistema es parte del Programa de Pago Biométrico de la compañía, diseñado para agilizar el proceso de pago y reducir los tiempos de espera en las cajas, mejorando así la experiencia del cliente. La tecnología busca además minimizar los riesgos de fraude o robo de identidad. Mastercard anunció la expansión global de su Programa de Pago Biométrico, conocido como Biometric Checkout Program (BCO).

Cómo pagar en comercios con la palma de la mano y sin usar tarjetas

Para Mastercard, esta tecnología promete acelerar las transacciones y disminuir las filas en las cajas, además de integrarse con programas de fidelización. Ahora es posible realizar pagos en supermercados únicamente acercando la palma de la mano a un lector, sin necesidad de escanear códigos QR o de barras con teléfonos, utilizar tarjetas físicas o virtuales, o dinero en efectivo.

Este método, que ofrece comodidad y rapidez sin comprometer la seguridad, vincula la información única de las venas de la palma de la mano con los datos de una tarjeta de crédito o débito. De esta manera, los clientes pueden olvidarse de efectivo, tarjetas físicas o dispositivos móviles.

Proyectos piloto y expansión a nivel regional

Mastercard, en alianza con empresas tecnológicas como Ingenico, Fulcrum Biometrics, Fujitsu Frontech y Scanntech, lanzaron el programa piloto de pago biométrico en Uruguay, en colaboración con la cadena de supermercados Red Expres del Grupo Tienda Inglesa.

Esta innovadora iniciativa permite a los clientes registrar sus datos biométricos, credenciales de pago y datos personales en la tienda, para luego pagar sus compras sin necesidad de efectivo, tarjetas o teléfonos celulares. La tecnología utilizada, llamada Palm Vein, identifica a los usuarios mediante los patrones vasculares únicos de la palma de su mano, garantizando un proceso de pago rápido, seguro y sin contacto.

La prueba piloto de pagos con la mano se realizará por tres meses en Uruguay

La prueba piloto de pagos con la mano se realizará por tres meses en Uruguay

Federico Cofman, líder de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay, destaca el creciente interés de los consumidores por formas de pago más convenientes y seguras: «La tendencia que vemos a nivel global es que la gente quiere salir cada vez con menos cosas, sin la billetera, sin llaves, sin nada, básicamente. Esta tecnología básicamente les permite a las personas poder realizar pagos sin ni siquiera tener que pensar en el teléfono celular».

La prueba piloto tendrá una duración de tres meses, durante los cuales Mastercard espera obtener valiosos aprendizajes para evaluar su posible expansión a otras regiones. El éxito de esta iniciativa en Uruguay generó gran interés por parte de otras cadenas de comercios y empresas adquirentes en Argentina, quienes también buscan implementar esta innovadora forma de pago.

Mastercard se posiciona así a la vanguardia de la innovación en pagos biométricos en América Latina, ofreciendo a los consumidores experiencias de pago más fluidas, seguras y convenientes. Esta tecnología representa un paso importante hacia el futuro de los pagos, donde la biometría desempeñará un papel cada vez más relevante.

Futuro de los pagos biométricos en América Latina

Brasil fue el primer país en implementar pagos con reconocimiento facial en 2022 bajo el lema «Pague con una sonrisa», y el éxito de la prueba piloto impulsó a la compañía a expandir su programa a otros países de la región. Según Cofman, después de una prueba, se realizó un estudio de mercado en Brasil que mostró que el 80% de los usuarios que probaron este sistema lo recomendarían, destacando su agilidad, seguridad y la positiva experiencia de usuario.

Pagar con la mano ofrece comodidad y rapidez sin comprometer la seguridad

Pagar con la mano ofrece comodidad y rapidez sin comprometer la seguridad

Para avanzar en la biometría en tiendas, Mastercard anunció el lanzamiento de varios pilotos a lo largo de este año en diferentes países. El sistema, desarrollado por Ingenico y Fulcrum Biometrics, utiliza tecnología de escaneo de las venas de la palma de la mano, lo que ofrece un alto nivel de precisión y seguridad.

Desde Mastercard aún no confirman que se implemente próximamente esta tecnología en Argentina. Por el momento, se están enfocando en analizar la viabilidad de la tecnología en un entorno controlado, como el de la cadena uruguaya, y en recopilar opiniones de los consumidores para mejorar la experiencia del usuario.

Si bien Uruguay cuenta con un sistema de pagos digitales similar al argentino, los uruguayos están más habituados al uso de la tecnología contactless.

Sin embargo, la compañía se muestra optimista sobre el futuro de los pagos biométricos en la región.

Mastercard está comprometida a ofrecer soluciones de pago innovadoras y seguras que satisfagan las necesidades de los consumidores en América Latina. El pago biométrico es solo un ejemplo de cómo la tecnología está transformando la forma en que compramos. Con la constante innovación en este campo, es posible que en un futuro cercano podamos decir adiós al efectivo y las tarjetas de crédito o débitopor completo.