
Este parámetro viene registrando en el país un aumento, en relación a otros países, desde hace varias semanas. Después de haber superado Suecia (el 18 de octubre) y a Italia (el 22 de octubre), el lunes 2 de noviembre, la Argentina pasó al Reino Unido, dos días después dejó atrás a México y Ecuador.
El país supero incluso a Estados Unidos, un país que el presidente usó hasta el hartazgo en sus ya olvidadas “filminas” para compararse y dejar en evidencia los buenos resultados que estaba teniendo Argentina en la gestión de la pandemia.
El país tiene ahora 754 fallecidos por cada millón de habitantes y es el 8° país más fallecidos en relación a su población, inmediatamente detrás de Chile, que tiene 762 muertes por millón de habitantes. Bolivia este miércoles cuenta 751 víctimas fatales de covid-19 por millón de habitantes.
La Argentina quedó ahora como el cuarto país de América Latina en cuanto a víctimas fatales de la pandemia en relación a su población, detrás de Perú (1.056 muertes por millón de habitantes), Brasil (764) y Chile (762). Todos ellos están en la actual situación habiendo realizado más test que la Argentina.
Con las cifras diarias de fallecidos que están ocurriendo es inminente que se supere a Chile y Brasil, lo que ubicaría al país en el sexto puesto de muertes por millón de habitantes.
Consultado por Clarín, Jorge Aliaga, doctor en Física, exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y uno de los seguidores más atentos de las cifras de la pandemia en la Argentina, señala con énfasis que la cantidad de muertes en el país en muy alta, más allá de las comparaciones con otros Estados.