jueves, junio 27

Crisis en la oposición: el PRO y la UCR aceleran cumbres, mientras se acusan mutuamente de querer romper JxC

0
161

Nota extraída de TN por Sebastián Aulicino

Cada sector analiza qué posición tomar ante el balotaje que enfrentará a Sergio Massa y Javier Milei. Este miércoles se reunirá la cúpula del partido amarillo. Gerardo Morales convocó a la mesa directiva radical y sus gobernadores para el mismo día. La Coalición Cívica ya se pronunció.

Pasaron apenas 24 horas desde la derrota y, mientras algunos de sus principales dirigentes todavía intentan asimilar incluso anímicamente el impacto, Juntos por el Cambiocontinúa envuelto en un caos y fuertes pases de factura, mientras cada sector todavía analiza qué posición tomar frente al balotaje que en menos de un mes enfrentará a Sergio Massa y Javier Milei.

El PRO reunirá formalmente este miércoles a sus principales dirigentes. La cúpula de la UCR -partido que no está exento de sus propias líneas internas- se encontrará el mismo día y analiza dar “libertad de acción”, pero deja en claro su rechazo al libertario.

La Coalición Cívica ya marcó la cancha: ni Massa ni Milei. La mesa nacional ampliada de JxC podría reunirse el jueves, aunque por ahora eso quedó en duda, con la coalición en estado de ebullición.

Porque, mientras tanto, sectores del radicalismo y halcones del PRO se acusan mutuamente de ser los primeros que romperán la coalición opositora -sea por alianza con el massismo o con los libertarios- antes de la segunda vuelta presidencial.

Mapa electoral: quién ganó la elección a gobernador en cada provincia (Gráfico: TN).
Mapa electoral: quién ganó la elección a gobernador en cada provincia (Gráfico: TN).

Entre el mismo domingo y el lunes comenzaron también los contactos entre los gobernadores de JxC, que pese a la derrota nacional controlará -si se mantiene la coalición- 10 distritos. No se descartaba tampoco un encuentro entre los mandatarios -que deberán negociar fuertemente con el próximo presidente- aunque algunos de ellos eran escépticos sobre el futuro del armado opositor. Los radicales, por lo pronto, también se encontrarán el miércoles con la mesa directiva de su partido.

El PRO

En el PRO ya hubo unos primeros movimientos este lunes. Mauricio Macri recibió en sus oficinas en Olivos, entre otros dirigentes, a Cristian Ritondo, Jorge Macri, Hernán Lombardi, Néstor Grindetti, Martín Yeza, Federico Angelini -quien quedó al frente del partido cuando Patricia Bullrich comenzó la campaña- y colaboradores muy cercanos al expresidente como Darío Nieto, Fernando de Andreis y Francisco Cabrera.

Dos de los participantes, en diálogo con este medio, buscaron bajarle el tono al encuentro y aseguraron que se trató de una reunión informal, para conversar sobre el resultado del domingo, una suerte de catarsis sobre todo lo que falló, pero sin definición a futuro.

Crisis en la oposición: el PRO y la UCR aceleran cumbres, mientras se acusan mutuamente de querer romper JxC

“El kirchnerismo es el límite, claramente, pero Macri no tiene una relación personal con Milei, es un mito, hablaron por teléfono y se vieron dos veces personalmente como mucho. No se planteó en esta reunión un apoyo a Milei tampoco. En algunos lugares de la UCR, en cambio, no parecen ver que el kirchnerismo es el límite, habría que averiguar ahí”, lanza uno de ellos.

“El PRO va a seguir estando y JxC va a seguir estando. Cada espacio tendrá que tomar una postura en los próximos días y semanas, nosotros no queremos nada que rompa JxC, hay que ver de dónde sale la mierda ahora mismo para saber de dónde viene el quiebre, si lo hay”, dijo otro, luego de que en la UCR acusaran al expresidente como gran artífice de la derrota opositora.

Por lo pronto, el PRO tiene previsto reunirse formalmente este miércoles en su sede nacional en Balcarce 412. Fuentes partidarias aseguraban que estaba previsto que participaran Bullrich -que retomaría la presidencia del partido próximamente-, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, que también tienen sus propios recelos internos con Macri.

“Tenemos que encarar un análisis más profundo y vamos a charlar del futuro, eso no quiere decir que este mismo día haya una decisión partidaria. Es muy difícil que pueda haber decisión orgánica sobre qué hacer ante el balotaje, probablemente se defina en posturas individuales”, dijo a TN un importante dirigente del PRO.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, en las celebraciones por haber entrado al balotaje (Foto: Reuters - Matías Baglietto).
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, en las celebraciones por haber entrado al balotaje (Foto: Reuters – Matías Baglietto).

Unión Cívica Radical

Los chispazos entre el sector del radicalismo que comandan Gerardo Morales, como presidente del partido, y Martín Lousteau, vicepresidente 2°, y el PRO comenzaron el mismo domingo por la noche, y con el discurso de Bullrich sobre el escenario en la sede partidaria de JxC.

Conocidos los resultados oficiales, la candidata a presidenta se reunió con Macri, Larreta y Grindetti, pero también con dirigentes del radicalismo como el propio Morales, Lousteau y su mano derecha en Evolución, Emiliano Yacobitti, y discutieron el tipo de discurso que daría para reconocer la derrota. Según fuentes radicales, se acordó “reivindicar a JxC como fuerza opositora, defender el poder de la coalición y la relevancia de los gobernadores y del Congreso en el proceso que se venga”.

“Lo que hizo Patricia no fue lo que se acordó. La agarró Macri en el medio y la apretó para que le enviara un guiño a Milei. Y así fue. Macri siempre quiso romper, nosotros vamos a defender JxC. No vamos a abrazar a un tipo que nos culpa por el triunfo de Massa y putea a Alfonsín, y tampoco creemos en un supuesto gobierno de unidad nacional que sería entregarle todo el poder a Massa”, señalaron muy cerca de uno de los radicales que participó del encuentro en la sede opositora.

Gerardo Morales, en una reunión del Comité Nacional de la UCR (Foto: @GugaLusto).
Gerardo Morales, en una reunión del Comité Nacional de la UCR (Foto: @GugaLusto).

Al igual que el PRO, que pese a la durísima derrota presidencial terminaría el año mandando en tres distritos (CABA, Entre Ríos y Chubut), y además de los mandatarios de JxC que no vienen de las filas de los principales partidos de la coalición (como Claudio Poggi en San Luis y Marcelo Orrego en San Juan), la UCR, que ya gobernaba Jujuy, Mendoza y Corrientes, también gobernará en Santa Fe y Chaco.

Este miércoles, Morales planea reunir Mesa Directiva del Comité Nacional de la UCR, que integran una quincena de dirigentes de todo el país entre ellos los propios Morales y Lousteau, Maria Luisa Storani, Ramón Mestre y Sergio Flinta, y también convocó a los 5 gobernadores radicales.

“Vamos a conversar los pasos a seguir. Puede haber diferencias, hay que ver si se toma decisión como partido para el balotaje o se da libertad de acción, los votos después son de los votantes, no de los dirigentes. Pero, al acusarnos directamente, Milei nos forzó a actuar, aunque tampoco es que muchos quieran entregarle a Massa la presidencia, sería desdibujarse completamente”, señala uno de ellos.

Los dirigentes partidarios también conversarían la posibilidad de convocar a la Convención, el órgano político del partido, integrado por 300 convencionales de todo el país, que define política de alianzas electorales, el programa y, si no estuvieran las PASO, definir una fórmula presidencial para una elección.

Leandro Zdero cerró la campaña con el gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdés, y con el flamante gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (Foto: Prensa Zdero).
Leandro Zdero cerró la campaña con el gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdés, y con el flamante gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (Foto: Prensa Zdero).

Algunos en la UCR recomendaban recordar el balotaje del 2003 entre Carlos Ménem y Néstor Kirchner, en el que el partido, luego del estado catastrófico en el que lo dejó la caída de la Alianza en el 2001, evitó apoyar a uno de los candidatos.

“Tomar postura por uno de los candidatos significa no la ruptura de JxC, que puede pasar en cualquier caso, sino del propio partido. Cuando Moreau se fue con el kirchnerismo fue decisión personal. Cuando Cobos se fue como vice Cristina fue decisión personal. Después, como él dijo, que la historia juzgue a cada uno”, señalaban cerca de un mandatario radical.

Considerando que aún retiene poder, en la UCR había posturas encontradas sobre la actitud a tomar no solo ante el balotaje, sino ante un potencial gobierno de Sergio Massa, que ya le hizo guiños al radicalismo con una nueva convocatoria a un gobierno de “unidad nacional”.

Algunos coquetean con el ministro de Economía desde hace tiempo, y están los que creen que efectivamente el electorado radical no apoyó mayoritariamente a JxC en esta vuelta. Otros creen que el camino es “abstenerse” y plantarse como un polo de poder distinto, gane quien gane.

“Estamos esperando que rompa Macri, el que va a terminar rompiendo es él si el PRO se alinea con Milei. También los radicales tenemos chance de volver al esquema bipartidista de la UCR frente al peronismo”, sugería un dirigente. Otro remataba con una frase de Leandro N. Alem: “No creo en esa idea de que en la política se hace lo que se puede y no lo que se quiere. En política se hace lo que se debe y cuando lo que se puede hacer es malo, no se hace nada”.