Dura respuesta del campo ante suba de retenciones: “La reacción va a ser indudablemente mala”

0
452
La relación entre el campo y el gobierno vuelve a tensionarse una vez mas. Luego del cierre de las exportaciones de maíz para abastecer a la industria local, la alarma volvió a encenderse con las declaraciones de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien no descartó un nuevo aumento de retenciones.

“Yo no descarto nada”, respondió Todesca al ser consultada sobre la posibilidad de una suba en las retenciones. Y agregó en diálogo con El Destape Radio: “Las retenciones son una herramienta técnica que lo que hace es desacoplar el precio internacional del precio nacional para garantizar la oferta de alimentos a un precio razonable respecto de los ingresos de las familias”.

La respuesta no tardó en llegar por parte de distintos referentes del sector rural. El primero en hacerlo fue el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, quien expresó que estos trascendidos generan alarma y preocupación. Luego tomó la posta José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) al asegurar que subir las retenciones es un error y tendrá un impacto negativo: “Si la idea es que subiendo las retenciones va a generar un impacto en los precios internos, es un gran error”. A su vez, reconoció que si se concreta la medida va a generar un mal humor en el sector agroindustrial.

En la misma linea opinó Horacio Salaverry, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, al coincidir que es de un “error conceptual muy grave” que subiendo retenciones modificaría o permitiría que los precios en las góndolas se equilibren.

“Se vuelve a pensar en recetas fracasadas para sostener la inflación del 29% incorporado en el presupuesto nacional. Argentina exporta materias primas cuya incidencia hoy en el precio de los alimentos nacionales es irrelevante en relación a la presión impositiva y los costos fiscales”, agrega en el comunicado.

Posteriormente, en dialogo con radio Mitre, Salverry declaró: “La reacción de los productores va a ser compleja pero mala indudablemente. El productor no puede estar pendiente todos los días de sembrar con una regla y cosechar con otra. Es imposible manejarse de esa manera”

Alberto Morelli, presidente de Maizar, también se opuso terminantemente al incremento de las retenciones porque no soluciona el aumento que vienen sufriendo los alimentos. “Demostramos que el maíz como grano no define el precio final del producto“, precisó.

Según un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, “el maíz representa el 21% del precio del pollo entero de Precios Cuidados, el 13% de los huevos, 12% del pollo trozado, 10% del pechito de cerdo, 8% de la leche y 7% del asado. En tanto, el trigo representa el 13% del precio del pan”.