
Además el organismo internacional remarcó que los altos niveles de inflación que tiene el país, sumado a los efectos de la sequía y los problemas para el pago de importaciones serán un combo explosivo para el próximo gobierno.

Mientras el gobierno del Frente de Todos se desgarra en una interna política por el armado electoral, el país atraviesa una de las peores crisis económicas de la historia, por ello desde el Banco Mundial advirtieron que Argentina tendrá una recesión en torno al dos por ciento.
La entidad crediticia internacional, redujo la expectativa de crecimiento de la Argentina y estima que la economía caerá en recesión y que su PBI se contraerá un 2%, en su informe semestral.
“Se proyecta que la producción en Argentina caerá un 2 por ciento en 2023 y luego crecerá un 2,3 por ciento en 2024 a medida que la economía se recupere de la mayor caída de este año”, señaló el ente dependiente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entre las causas de esta catástrofe económica, el organismo destacó que la grave sequía fue uno de los principales inconvenientes, ya que “provocó disminuciones en las cosechas de soja y maíz, los principales productos básicos de exportación, equivalentes al 3 por ciento del PBI”.
Asimismo, el Banco Mundial, sostuvo que “la desaceleración económica de este año en Brasil, el principal socio comercial de Argentina, pesará sobre las exportaciones de productos básicos del país”.
“La escasez resultante de divisas creará dificultades para los importadores, en particular los de las industrias no agrícolas. Además, la inflación ha seguido aumentando, superando un poco el 100 por ciento en una base de 12 meses”, agregó el organismo.

Finalmente la entidad crediticia destacó que la Argentina “enfrenta posibles ajustes de política en medio de la sequía, mientras que Brasil debate cambios en sus reglas fiscales, incluidos posibles ajustes a los límites de gasto”.
Un nuevo golpe al bolsillo: cuáles son los aumentos que se vienen en octubre
30 septiembre, 2023