
Por su parte, el dólar oficial mayorista subió 24 centavos (+ 0,3%) y se vendió a 81,31 pesos. En ese sentido, la brecha cambiaria con la divisa marginal rondó los 90,6 puntos porcentuales, muy lejos del valor alcanzado el 23 de octubre cuando rozó el 150 %.
Por otra parte, las cotizaciones bursátiles, contado con liquidación y dólar MEP, operaron con escasas variantes y se vendieron a 148 y 145 pesos, respectivamente.
“Los dólares financieros mantienen cierta estabilidad desde hace ya algunas semanas. Una tendencia que vino de la mano tanto de la flexibilización en el cepo cambiario -que venía sufriendo un cada vez mayor grado de endurecimiento-, como se entiende de las intervenciones públicas del BCRA y ANSeS en el mercado de bonos a lo largo del último mes”, precisó un informe de Portfolio Personal Inversiones.