
De esta manera, y al mismo tiempo que el tipo de cambio oficial registra un incremento de once centavos, la brecha cambiaria que mantiene la divisa informal con el dólar que se negocia en el mercado mayorista a 93,67 pesos se ubica en el 63,3%, luego de una semana en la que superó los setenta puntos porcentuales.
En lo que respecta a las paridades bursátiles, contado con liquidación y dólar MEP, son transados a $156 y $153, respectivamente.
“Aún en medio de mayores intervenciones que buscan regular su dinámica, los dólares financieros siguen en ascenso a raíz de una mayor demanda por cobertura por parte de los operadores, que prefieren anticiparse a la menor oferta de divisas de los próximos meses, a los crecientes ruidos electorales y a la mayor emisión monetaria que podría dejar la segunda ola”, precisó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Por su parte, un informe de IEB (Invertir en Bolsa) señaló que “el ‘súper rulo’ permite tranquilizar a los dólares alternativos, pero provoca que parte de los dólares que el BCRA le compra al campo no terminen engrosando las reservas brutas”, debilidad que en parte explica el reciente repunte de los precios del dólar por fuera del cepo.
“La llegada de la segunda ola, colisiona con el objetivo de ortodoxia fiscal. El nivel de pobreza de la Argentina obliga a implementar medidas paliativas para aquellos sectores que serán más afectados por la restricción a la movilidad”, apuntó IEB, y recordó que “la finalización del pago del impuesto a la riqueza, terminó con uno de los factores que jugaba a favor de la tranquilidad”.
Walter Morales, presidente de Wise, advirtió sobre “algunos efectos de una segunda ola de Covid-19, que va a reducir el crecimiento económico, acelerará el proceso de convocatoria de acreedores, generará presión devaluatoria con subas del blue y los dólares bursátiles, y producirá una desaceleración de las exportaciones”.
“Otro cierre por el Covid implicaría un golpe definitivo para muchas empresas. El Gobierno lo sabe por eso no quiere cerrar nada, pero una segunda ola puede imponerse”, añadió Morales.
Los cambios en el Gabinete de Gustavo Sáenz
2 diciembre, 2023La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre
2 diciembre, 2023