El Gobierno aumenta los controles sobre operaciones con dólar MEP y “contado con liqui”

El mecanismo fiscal, que se preveé que estará funcionando nuevamente el 1° de febrero, cruzará información de quienes compran e intermedian en operaciones para adquirir dólares mediante la Bolsa de Comercio, ya sea para hacerse de las divisas en el país mediante la intermediación de bonos y acciones (el dólar “Bolsa”) o para operaciones de “contado con liqui”.
Estos dos mecanismos son los únicos que no tienen límites del cupo mensual para compra de divisas norteamericanas. Al permitir comprar dólares sin restricción de cantidades, este mercado comenzó a operar mayor volumen y ante un aumento de la demanda la cotización de este tipo de cambio escaló en dos semanas, hasta ubicarse en $78,70 el dólar Bolsa y en $81 el “contado con Liqui”.
Esta implementación permite mayor control de AFIP sobre importaciones y exportaciones, el giro de divisas de pago de toda deuda y el cobro de regalías, e impone también más restricciones a las financieras, que deberán informar de manera mensual toda operatoria de sus clientes, incluso cuando los mismos no residan en la Argentina pero pidan ingresar fondos radicados en el exterior.
Al activar el Control de Operaciones Cambiarias, toda entidad financiera deberá informar la identidad y la fecha de los contribuyentes que ingresan fondos al país en forma directa o, cuando lo hagan por intermedio de fondos comunes de inversión, el origen del dinero.