El oscuro pronóstico de Juan Carlos de Pablo sobre la economía nacional:“Estamos a la buena de Dios”

El economista evaluó las decisiones del Banco Central en un contexto de alza del dólar y del riesgo país, mientras las acciones argentinas caen en las bolsas.

En un martes negro para la economía argentina, con el dólar “blue” cotizando a 232 pesos para la venta, el riesgo país rozando los 2.500 puntos y las acciones en la bolsa cayendo, el mercado mantiene centradas sus miradas en la licitación que lanzará el Tesoro para refinanciar vencimientos por 258.000 millones de pesos, y en como el Banco Central resolverá esta crisis.
Por su parte el economista Juan Carlos de Pablo, dio un diagnóstico para nada alentador, “Estamos a la buena de Dios, la capacidad de reacción operativa que tiene este Gobierno es nula”.
En ese sentido, el también profesor universitario, comentó que: “La madre del borrego en un país politizado como el nuestro, en que no tenes un Gobierno desde el punto de vista política y tampoco un equipo económico”, entonces, “en este contexto de debilidad, están totalmente paralizados”, remarcó en diálogo con LN+.

Daniel Scioli, Miguel Pesce y Martín Guzmán, los tres principales encargados de administrar la escasez de dólares
De Pablo además calificó de “mero criterio administrativo” la última resolución que adoptó el directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) con un mayor endurecimiento del cepo cambiario y rechazó la premisa de “festival de importaciones” lanzada días atrás por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
“Lo que vos tenes acá es el déficit energético. En materia energética somos importadores netos y como los precios suben, tenemos costos inesperados”, destacó el experto. En esa misma línea, negó que Argentina “no tenga dólares”, aunque reconoció que a mayoría de las divisas están “fuera del sistema”.
“Los argentinos estamos llenos de dólares pero donde corresponde: fuera del sistema”, resaltó el economista, al mismo tiempo que explicó: “Porque como yo me tengo que sentir dueño de mis dólares, los tengo que tener fuera porque el problema es que los funcionarios miran nuestros bienes como si fueran de ellos también”.

El dato que remarca De Pablo, se basa en el informe del director de Econométrica, Ramiro Castiñeira, que en diciembre pasado, estimó que un total de 252.186 millones de dólares, se encuentran fuera del sistema local.
“En una Argentina donde no hay negocio, la plata se va afuera”, alertó meses atrás, el experto, además expresó que “en un lugar donde no hay certidumbre o seguridad jurídica, los ahorristas van a buscar seguridad en algún otro rincón”.