
La idea de reunir las biografías de importantes mujeres de distintas áreas de la sociedad por países fue una iniciativa de las autoras italianas Elena Favilli y Francesca Cavallo, que se propusieron darle un giro radical al cuento tradicional de las buenas noches para niñas.
Con ese objetivo nacen los Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, que ofrece los perfiles de 100 mujeres extraordinarias, según reza su portada. Pero, ¿cuál es el criterio de selección? Para la edición argentina se hizo un recorte que va desde Mariquita Sánchez de Thompson, del siglo XIX y a quien se le atribuye la profesión de “patriota”, hasta Cristina Fernández de Kirchner, envuelta en una bandera argentina y presentada como “abogada y política”.
Llama la atención que se incluyan algunas voces feministas y no otras, algunas figuras de la política y no tantas otras de la educación, en un período de dos siglos.
Un dato que resuena es, por ejemplo, que se incluyan tres líderes políticas de distintas generaciones que siguen la misma línea ideológica: Evita, Cristina, Ofelia. Las biografías están acompañadas de ilustraciones, creadas por diversas artistas y dibujantes, así como frases de las “rebeldes”.

En la lista se suman deportistas como Luciana Aymar; la chef Narda Lepes; figuras de la literatura como Alfonsina Storni y María Elena Walsh, y contemporáneas como Camila Sosa Villada. El libro se completa con nombres de poetas, fotógrafas, cantantes, activistas, ingenieras, aviadoras, empresarias, varias feministas (con notables ausencias), artistas, deportistas, médicas, líderes sociales, empresarias, “milicianas”, “guerreras”, en una mezcla que va del siglo XIX al XXI y ordenadas alfabéticamente.
En lengua española ya se publicaron las rebeldes peruanas, mexicanas, chilenas, uruguayas, colombianas, además del flamante ejemplar argentino. La editorial Planeta ya prometió un segundo volumen.
Mas Noticias
-
EVANGELIO DEL DÍA*
28 diciembre, 2019 -
Quilodrán anunció que apoyará al gobernador con o sin Leavy
15 febrero, 2023