El Senado convirtió en ley la reforma de las jubilaciones de privilegio

El Frente de Todos logró imponer su mayoría este jueves en el Senado de la Nación y sancionó la ley que limita las jubilaciones especiales de jueces, fiscales y personal del servicio exterior.
La sesión resultó mucho más veloz que en Diputados, donde el tratamiento costó e incluso estuvo marcado por la polémica entorno al voto del ahora embajador de Brasil, Daniel Scioli.
La reforma establece un aumento en los aportes del 11 al 18 por ciento, un cambio al cómputo para calcular el monto y un ascenso gradual de la edad de jubilación para esos sectores. La jubilación para ellos será del 82 por ciento del promedio de los últimos 10 años. Hasta ahora, era sobre el último haber pagado.
En el inicio del debate, el miembro informante del oficialismo, el senador por La Pampa Daniel Lovera, declaró que “no se busca eliminar el carácter diferencial del régimen” sino que “sea consecuente con el esfuerzo que se hace a nivel general para una distribución de los recursos más equitativa”.
Por su parte, el bloque de Juntos por el Cambio, encabezado por la oposición encabezada por Luis Naidenoff, justificaron su voto en contra acusando al oficialismo de realizar una ley de “impunidad y revancha” contra el Poder Judicial y señalaron que el proyecto no se fue a fondo para eliminar de pleno el regimen de privilegio.
Hubo intención de muchos senadores de hacer una sesión breve. Sin embargo, el oficialismo y oposición se enredaron en cuestiones de privilegio planteadas primero por el entrerriano Alfredo de Angeli y el jujeño Mario Fiad sobre el proyecto del peronista Guillermo Snopek para investigar el accionar judicial y eventualmente intervenir ese poder.
A causa de coronavirus, 5 senadores estuvieron ausentes: Adolfo Rodríguez Saá por estar operado del corazón decidió regresar a su provincia y hacer cuarentena; Roberto Basualdo tomó la misma decisión tras viajar a Estados Unidos; Carlos Menem (89 años) se quedó en su domicilio en línea con las recomendaciones del Ministerio de Salud y tampoco estuvieron presentes la rionegrina Silvina Larraburu y la cordobesa Laura Rodríguez Machado.
Además, tras un homenaje a Raúl Alfonsín en el que hubiera sido el día de su cumpleaños y por lo que hoy se conmemora el día del militante radical pidió la palabra la senadora jujueña Silvia Giaccoppo que había argumentado el martes en contra del proyecto de intervención del Poder Judicial de Jujuy.