
“Las empresas imputadas hasta el momento son: Personal, Movistar, Red Megatone, Jumbo, Suavestar, Garbarino, Despegar, Al Mundo, Cetrogar, Philco, Dexter, Nexshoes, Frávega, El mundo del juguete, Wall Mart, Sodimac y Mercado Libre”, reza la resolución.
Luego, detalla los incumplimientos de cada una de las empresas. Por ejemplo, en el caso de Personal, Movistar, Red Megatone, Jumbo y Suavestar, “se advierte que dentro del Hot Sale ofrecen algunos productos con los mismos precios que la semana pasada”.
Respecto a Garbarino, se constató que publicó el valor de un producto mayor al que fue publicado antes del Hot Sale, y en otro artículo se oferta sin reducir el precio, por lo que estaría violando la base sobre la cual los usuarios deberían encontrar descuentos exclusivos.
Por otra parte, las empresas Despegar y Al Mundo ofertan servicios turísticos sin explicitar cuál era el precio anterior “vulnerando el derecho a la información cierta, clara y detallada” que deben poseer las y los consumidores.
En tanto, Cetrogar, Philco, Dexter, Netshoes, Fravega y El mundo del juguete, ofrecen dentro del portal Mercado Libre, algunos de sus productos indicando un precio anterior que, en realidad, es superior al de los días previos a la jornada de descuentos. Igual conducta se detectó en las ofertas realizadas por la firma WALMART y Sodimac en sus sitios web.
Denuncian problemas con el Hot Sale: páginas caídas y promociones falsas
“En todos estos casos se estaría induciendo a error a las y los consumidores al crear la percepción de que se trata un descuento mayor al que realmente es”, especifica de sumario de oficio impulsado por SSADC.
Por último, la imputación también recayó sobre Mercado Libre, a raíz de detectar las ofertas de las empresas mencionadas en el portal, y no cumpliendo su actuación que “sobrepasa el límite de mero intermediador entre proveedores y consumidores”.