
La cumbre anual que reúne a los líderes del G20 se realizará este fin de semana, en Nueva Delhi, con algunas ausencias y un sin fin de curiosidades.
La cumbre que reúne a los 20 líderes mundiales más poderosos se llevará a cabo en la India por primera vez. Por este motivo, la capital del país fue decorada por completo para darle la mejor bienvenida a los países invitados y, a su vez, pronunciarse con su nuevo nombre “Bharat”.
Este detalle pudo verse plasmado en una invitación que la mandataria Draupadi Murmu les hizo a sus pares, en la que se refirió a sí misma como “presidenta de Bharat”, que significa “India” en sánscrito. Murmu decidió utilizar la trascendencia del evento para difundir la medida que busca ayudar al país a superar una mentalidad de esclavitud.
Respecto al temario que abordará la reunión, el país anfitrión puntualizó en las discusiones sobre préstamos para países en desarrollo por parte de instituciones multilaterales, la reforma de la arquitectura de la deuda internacional, las regulaciones sobre las criptomonedas y el impacto de las incertidumbres geopolíticas en la seguridad alimentaria y energética.
En este sentido, el presidente de Estados Unidos confirmó que se centrará en reformar el Banco Mundial e instará a otros bancos multilaterales de desarrollo a impulsar los préstamos para proyectos de infraestructura y cambio climático. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, explicó que uno de sus principales objetivos de cara al G20 es “cumplir una agenda que fundamentalmente remodela y amplía los bancos multilaterales de desarrollo, especialmente el Banco Mundial”. Por otra parte, también se anunció que se discutirá una propuesta del FMI y el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) del G20 sobre las criptomonedas.

Respecto de las grandes ausencias en la cumbre, destacan la de los presidentes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin, respectivamente. En el caso de China, será la primera vez que el país no envía a su presidente. En este caso, su reemplazo será el primer ministro, Li Qiang. Por su parte, ante el pedido de captura internacional que hay en su contra, Putin tampoco será parte de la cumbre y en su lugar enviará al canciller Sergei Lavrov.
Además de la presencia de Biden y del primero ministro indio, Narendra Modi, también está confirmada la asistencia del canadiense Justin Trudeau, el británico Rishi Sunak, el japonés Fumio Kishida, el alemán Olaf Scholz, el francés Emmanuel Macron, el brasileño Lula da Silva, y el turco Recep Tayyip Erdogan, entre otros. Además, será el viaje de despedida de Alberto Fernández.
Actualmente, el bloque representa el 80% del PIB mundial y el 75% del comercio internacional, por lo que su relevancia es enorme. Entre sus miembros se encuentran Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.
Mas Noticias
-
SAN CLEMENTE I, PAPA
23 noviembre, 2023 -
Promulgaron la reforma de la Constitución provincial
3 marzo, 2021