“Inflación del 60%”: bancos y fondos internacionales lanzan una fuerte advertencia al Gobierno

0
244

En un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), un organismo que engloba a los principales bancos y fondos de inversión del mundo, aseguran que el déficit fiscal de Argentina se disparó el año pasado en medio de la cuarentena y que requerirá un ajuste mayor al prometido por Guzmán para evitar una disparada inflacionaria

A pocos meses de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, prometiera cerrar el 2021 con un déficit fiscal del 4,5%, llegó una advertencia desde una entidad que nuclea a bancos internacionales y fondos de inversión para que el “tijeretazo” en los gastos sean aún mayor.

En un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), un organismo que engloba a los principales bancos y fondos de inversión del mundo, aseguran que el déficit fiscal de Argentina se disparó el año pasado en medio de la cuarentena. “Vimos lo mismo en otras partes de los mercados emergentes, pero el aumento en Argentina en el gasto y la emisión de dinero estaban fuera de lo común”, afirman.

A su vez, destacan que la Argentina debería reducir el rojo fiscal desde el 6,5% del año pasado al 3% o 3,5% del PBI este 2021.

“Nuestro modelo sugiere que se necesita un ajuste fiscal adicional para reducir la inflación. Los déficits primarios del 3-3,5% del PBI alivian la presión sobre la emisión y ayudan a que caiga la inflación”, dice el IIF -una asociación con más de 450 miembros de más de 70 países- en un paper publicado en las últimas horas.

El organismo afirma que un déficit del 4,5% del PBI junto con la emisión de deuda en el mercado local por 2,5% del PBI y una mayor velocidad del dinero (es decir, una demanda de dinero más débil) podría elevar la inflación al 60%.

“La reestructuración de la deuda el año pasado le dio tiempo a Argentina para desarrollar un marco de política sostenible, pero el progreso ha sido limitado, en parte debido a la pandemia. El problema central son los grandes déficits fiscales que el país no puede financiar sin desestabilizar la economía. Dado el débil historial de Argentina en este frente, una estabilización exitosa probablemente requiera un programa del FMI con ajuste fiscal y objetivos formales para reducir progresivamente la monetización”, advierte el IIF.