martes, diciembre 5

La ANMAT aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Oxford-AstraZeneca

0
297
Argentina tiene compradas 22 millones de dosis. La vacuna había sido aprobada este miércoles 30 de diciembre por el Reino Unido. Tras la aprobación de los reguladores del Reino Unido, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Oxford Aztrazeneca para su aplicación en la Argentina. “El producto mencionado presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada. La misma se otorgó por el plazo de un año contado a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta”, dicta el comunicado oficial de la ANMAT.

La medida tomada es relevante ya que el país producirá junto con México la mencionada vacuna. En esta linea, la empresa mAbxience producirá en su planta de la localidad bonaerense de Garín entre 150 millones y 250 millones de dosis del principio activo de esa vacuna. A su vez, el Gobierno alcanzó un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca para adquirir en marzo 22.5 millones de dosis que alcanzarán a cubrir a 11 millones de argentinos.

De acuerdo a un comunicado oficial de AztraZeneca, dicha autorización recomienda dos dosis administradas con un intervalo de entre 4 y 12 semanas. En los ensayos clínicos se demostró que este régimen es seguro y eficaz para prevenir el COVID-19 sintomático, sin casos graves ni hospitalizaciones luego de 14 días después de la segunda dosis. “Esta aprobación de la ANMAT marca otro hito importante en la lucha contra la pandemia y Argentina se convierte en uno de los primeros países del mundo en autorizarla después de que la Agencia Regulatoria de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) aprobara la vacuna COVID-19 AstraZeneca, anteriormente AZD1222, para suministro de emergencia, el 30 de diciembre de 2020″.

La vacuna de Oxford y AstraZeneca presente una ventaja superadora respecto a sus competidores: puede conservarse perfectamente en una temperatura de -2 a 8ºC en un refrigerador común, una ventaja decisiva respecto a las demás vacunas que mejora su transporte y aplicación. Además es mucho más barata, entre 3 y 5 dólares por inyección, en comparación con los 20 dólares de Pfizer. Con estas ventajas de conservación y manipulación, además de su bajo costo, facilitaría el acceso a personas que viven en zonas menos urbanas, donde la distribución y utilización de la vacuna de Pfizer ha presentado una estrategia compleja.