
En el transcurso del mes, la divisa marginal acumula una ganancia de 14,2% o 20 pesos que lo colocan lejos del piso de 139 pesos alcanzado en febrero del corriente año.
Por su parte, en el mercado mayorista el billete verde continuó con su avance diario, particularmente durante este martes incrementando su valor en seis centavos, a $93,33. Al respecto, la brecha cambiaria que mantiene el dólar paralelo con el tipo de cambio oficial volvió a superar la barrera del 70% y se ubicó en los 72,5 puntos porcentuales.
“El blue se alineó un poco con los dólares Bolsa, suena lógico. Entiendo también que debe estar teniendo muy poco volumen por la menor circulación y eso afecta siempre más a la oferta que a la demanda, por eso la suba”, señaló Leandro Ziccarelli, jefe de Research de ICB Argentina.

En lo que va del mes, el billete verde que opera en el mercado paralelo acumula una ganancia de 20 pesos
En cuanto a las cotizaciones alternativas, dólar MEP y contado con liquidación, se transaron a $150 y $155 respectivamente.
“Los otros dos, el MEP y el Cable, van parejos. Sigue la presión de los fondos internacionales -que desarman posiciones en pesos y se dolarizan-, pero estamos ya en la última etapa de esa salida, por suerte”, agregó Ziccarelli a Infobae.
Para Gustavo Ber, economista del Estudio Ber, “los ‘termómetros’ de los dólares financieros vienen reflejando mayores inquietudes y de ahí la búsqueda de cobertura, especialmente de fondos externos aunque los agentes económicos locales podrían ir sumándose más decididamente en caso de acelerarse la emisión monetaria”.