
La decisión cuenta con el apoyo de los Estados Unidos y otros países; es considerada la sanción económica más dura contra el Kremlin
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la Unión Europea, junto con los Estados Unidos y otros socios occidentales, tiene previsto imponer nuevas sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania, entre ellas la de excluir a varios bancos rusos del sistema de pagos interbancarios SWIFT.
En este sentido, la funcionaria del bloque regional agregó: “Putin se embarcó en un camino destinado a destruir Ucrania, pero lo que también está haciendo, de hecho, es destruir el futuro de su propio país”.
Además de desconectar a entidades rusas del SWIFT, algo que implica un bloqueo total a cualquier tipo de actividad financiera, la UE, EE.UU. y Canadá anunciaron medidas restrictivas “que evitarán que el Banco Central de Rusia despliegue sus reservas internacionales de manera que socaven el impacto de nuestras sanciones”.
El comunicado también fue replicado por administración de Joe Biden en el sitio de la Casa Blanca.
“Nos comprometemos a actuar contra las personas y entidades que facilitan la guerra en Ucrania y las actividades dañinas del gobierno ruso. Específicamente, nos comprometemos a tomar medidas para limitar la venta de ciudadanía, los llamados pasaportes dorados, que permiten que los rusos ricos conectados con el gobierno ruso se conviertan en ciudadanos de nuestros países y obtengan acceso a nuestros sistemas financieros”, marca, en referencia a los oligarcas rusos cuyos fondos circulan, no sin sospechas, por los diferentes países del mundo
Relaciones tensas: Paraguay retira el apoyo a la Argentina frente al FMI
11 septiembre, 2023