

Mientras las reservas del Banco Central (BCRA) siguen siendo una preocupación para el Gobierno y economistas, la entidad monetaria se vio obligada a vender en la última jornada de la semana otros US$ 140 millones para asistir la demanda del mercado. La jornada fue caracterizada por tener un “récord de operaciones”, ya que se operaron en el mercado oficial de cambios US$1.031,619 millones.
En lo que va de la semana, la entidad monetaria acumuló un resultado neto negativo de US$405 millones. Si se toma como fecha los primeros tres días de diciembre, la cifra es de US$200 millones de reservas propias que el BCRA le siguió aportando al mercado, según información del mercado.

La fuerte demanda por la divisa norteamericana obligó al presidente del BCRA a seguir endureciendo el cepo, en un intento de proteger los pocos dólares que aún controla. Una de las medidas se conoció el jueves de la semana pasada, cuando se prohibió la compra en cuotas los pasajes y servicios turísticos en el exterior. Otra fue esta semana cuando obligó a los bancos a venderles sus propios dólares. La medida generó más preocupación entre los ahorristas que ya retiraron, desde que se conoció la medida, al menos US$ 600 millones de los bancos.
En paralelo, en Wall Street, los bonos y acciones argentinas que son negociadas en dólares cayeron en la jornada del viernes hasta 10%. Concretamente, los retrocesos de los papeles argentinos son liderados por Banco BBVA (-8,8%); Globant (-6,6%); y Central puerto (-6%); y Mercado Libre (-5,9%). Aquí, el Merval cae 1,1%