domingo, diciembre 3

Mientras el MEP marca récord, el riesgo país en Argentina se posiciona como el segundo más alto de Latinoamérica

0
133

Las paridades bursátiles vuelven a operar al alza y el índice que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos frente al resto de los países rompe la barrera de los 2400 puntos.

La compleja coyuntura internacional que se vive en materia de finanzas impacta de lleno en el mercado argentino. En este sentido, el riesgo país se convierte en un claro indicador de la volatilidad global, rompiendo la barrera de los 2.400 puntos.

Concretamente, el índice que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos frente al resto de los países sube a 2422 puntos básicos y se ubica en el podio de los valores más altos de América Latina. Sólo lo supera Venezuela, con un riesgo de 36.197 puntos.

Desde GMA Capital comentaron que “a pesar de que nuestro país está virtualmente aislado de la comunidad financiera global, los ecos de la crisis internacional desatada durante los últimos días no tardaron en llegar. Hay dos canales clásicos de transmisión. El primero es el financiero. Por eso, el golpe inicial lo recibieron las acciones y los bonos en dólares como correlato de un incremento en el riesgo país”, sostuvieron.

Y agregaron: “El segundo vaso comunicante de los acontecimientos internacionales incorpora ribetes comerciales. Si la Fed convalidara la postura dovish que el mercado ya está poniendo en precios, entonces el dólar mundialmente debería perder fuerza y los precios de las commodities tendrían razones para revalorizarse”.

Por su parte, los títulos globales que cotizan fuera de la Argentina transitan la jornada en terreno negativo, sobre todo el Global 2035 (-1,11%). “Los bonos y acciones argentinas operan al ritmo de las noticas globales. Si el mundo no se calma, no se calmarán los activos locales”, resaltó Fernando Marull, economista de FMyA.

En ese contexto, las paridades bursátiles operan al alza y marcan récords. Si bien el “blue” se mantiene en los $383 para la venta, el dólar MEP cotiza a $391,03, con una suba de $2 frente a la rueda anterior (+0,5%). Al mismo tiempo, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia en el mercado de capitales a $404,67, un avance de $1 (+0,3%).