
La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció este miércoles que la Dirección Nacional de Vialidad compró repelentes un 300% más caros que su precio de mercado.
A través de su cuenta de Twitter, Bullrich enumeró varios productos con sobreprecios que fueron comprados en las últimas semanas por diferentes áreas del Gobierno Nacional.
Su primer tuit comenzó denunciando: “Dos hallazgos más de organismos con sobreprecios: la Superintendencia de Servicios de Salud compró 200 unidades de 500 gr de alcohol en gel a $399 pesos y 800 unidades de 250 gr. a $107,92 pesos. Esos precios equivalen a un 37% más que el precio del mercado”.
“La Dirección Nacional de Vialidad compró repelente de insectos en aerosol a $380 pesos y el precio máximo del mercado está entre $76 y $230 pesos. Lo que muestra que el Estado pagó por el producto entre un 65% y un 300% más caro que el precio máximo de mercado”, continuó.
Dos hallazgos más de organismos con sobreprecios: la Superintendencia de Servicios de Salud compró 200 unidades de 500 gr de alcohol en gel a $399 pesos y 800 unidades de 250 gr. a $107,92 pesos. Esos precios equivalen a un 37% más que el precio del mercado. pic.twitter.com/JzXyQvHbBj
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 8, 2020
“Por el #Covid19 hay millones de argentinos sin ingresos y la plata de la gente yéndose en corrupción. En @proargentina no vamos a poner nuestros principios en cuarentena. Acompañamos en el cuidado de la salud, pero somos duros cuando el gobierno traspasa los límites”, agregó.
La denuncia de Bullrich se suma a una serie de productos que el Ministerio de Desarrollo Social pretendía comprar con sobreprecios de hasta 200%. Tras conocerse el escándalo, el ministro Daniel Arroyo en un primer momento defendió la compra aludiendo la “urgencia” de la situación, pero luego echó a uno de sus funcionarios, encargado de ejecutar las compras.
Dos hallazgos más de organismos con sobreprecios: la Superintendencia de Servicios de Salud compró 200 unidades de 500 gr de alcohol en gel a $399 pesos y 800 unidades de 250 gr. a $107,92 pesos. Esos precios equivalen a un 37% más que el precio del mercado. pic.twitter.com/JzXyQvHbBj
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 8, 2020
Empresas acortan plazos para dar aumentos por el “efecto inflación»
26 septiembre, 2023