viernes, septiembre 22

OEA: Argentina no condenó el nuevo golpe de Maduro que impide elecciones libres en Venezuela

0
448
Argentina, junto a México, Grenada, Guyana, Surinam, Trinidad y Tobago y Belice, no acompañó el proyecto de resolución del Consejo Permanente que rechazó la elección inconstitucional de la Corte Electoral por parte de la dictadura venezolana. La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el pasado viernes “el continuo acoso ejercido por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro contra las funciones que las leyes venezolanas le otorgan a la Asamblea Nacional y contra el funcionamiento de los partidos políticos e instituciones democráticas en Venezuela, contrario a lo establecido en la Carta Interamericana”.

En ese sentido, la OEA se sumó a la Unión Europea, Estados Unidos, el Grupo de Contacto Internacional y el Grupo de Lima en el rechazo a las recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, controlado por el régimen de Maduro, que arrebató las funciones del Parlamento y designó nuevas autoridades comiciales afines al chavismo para convocar elecciones fraudulentas. Sin embargo, Argentina decidió abstenerse.

La resolución fue aprobada este viernes en una sesión virtual del Consejo Permanente con 21 votos a favor, ninguno en contra, siete abstenciones y seis ausencias. Tras la decisión, Juan Guaidó expresó en su cuenta de Twitter: “Hoy la dictadura recibió un duro golpe: el rechazo de 21 países en la OEA“.

Los firmantes -Bahamas, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Uruguay y el representante del líder parlamentario venezolano Guaidó- expresaron que “este tipo de acciones constituyen un obstáculo para la restauración de la democracia en Venezuela”.

En la votación se abstuvieron la Argentina, Belice, Granada, Guyana, México, Suriname, Trinidad y Tobago y estuvieron ausentes Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, y San Vicente y las Granadinas.

Frente a la abstención, la representante diplomática de la Asamblea Nacional en Argentina, embajadora Elisa Trotta Gamus, condenó la postura neutral tomada: “Desmond Tutu dijo una vez: ‘Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor’. No permitamos que más venezolanos mueran a causa de una crisis provocada por quienes los asesinan si protestan. Seamos parte, todos, de una solución verdadera y rápida”.

La polémica del asunto surgió luego de que el TSJ suspendiera mediante dos fallos a la directiva de los partidos opositores Acción Democrática y Primero Justicia. Frente al hecho, Guaidó advirtió que los comicios parlamentarios podrían tener la misma suerte que las elecciones presidenciales en las que Maduro obtuvo su segundo mandato.

El reconocido presidente interino, celebró la resolución y expresó en su cuenta de Twitter: “Latinoamérica rechaza una simulación de árbitro electoral designado por un tribunal secuestrado por Maduro

Durante la sesión virtual de este viernes, varias voces representantes de los distintos países se hicieron oír, entre ellas, la del embajador de Estados Unidos, Carlos Trujillo, quien celebró la aprobación de la resolución y acusó al TSJ de buscar “remplazar a la cúpula de los partidos de oposición por seguidores de Maduro”.

A su vez, el representante de Colombia, Alejandro Ordóñez, acusó al gobierno de Venezuela de “instrumentalizar” al tribunal para designar a “amanuenses del régimen”. Según él, la decisión del tribunal es un “duro golpe a las expectativas y los esfuerzos que muchos Estados tienen para la celebración de nuevas elecciones”.