
La Fiscalía de la operación Lava Jato informó en un comunicado que se han iniciado la operación «Tango&Cash» por parte de la Policía Federal para investigar los delitos de «corrupción pasiva, corrupción activa y lavado de dinero».
Varias personas se encuentran investigadas en esta fase de Lava Jato a las que se les determinó el bloqueo de bienes en valor de 1.700 millones de reales (unos 390 millones de dólares).
Los sobornos, según la Fiscalía de la ciudad brasileña de Curitiba, «correspondían de acuerdo a delatores al 2 % del valor de cada contrato de ingeniería con Petrobras, lo que puede haber generado unos 15 millones de dólares en coimas».
Unos cien agentes de la Policía Federal de Brasil realizan allanamientos en las ciudades de San Pablo, Baruerí, Campinas, Rio de Janeiro, Petropolis, Angra dos Reis y Niteroi.
El diario O Globo publicó que los contratos bajo investigación corresponden a obras en la Refinería Landulpho Alves en Bahía en 2007 y en el Complejo Petroquímico de Río en 2019 y el proyecto Gasduc III de Río de Janeiro de 2008 junto con Odebrecht.
El caso es conocido como el cartel de las constructoras llamado «El Club» por los investigadores.
Alquileres: casi el 70% de los departamentos en CABA ya están dolarizados
26 septiembre, 2023Shakira fue nuevamente acusada por el fisco español en una causa millonaria
26 septiembre, 2023El aceite esencial que ayuda a prevenir las caries
26 septiembre, 2023