Ratifican juicio oral contra el titular del INCAA del kirchnerismo, Jorge Coscia, por defraudación con subsidios

0
170
La causa había sido iniciada por Bonadío e investiga la supuesta “defraudación en perjuicio de la administración pública” por el manejo de subsidios El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ratificó su decisión de elevar a juicio oral y público a las autoridades del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA), entre los que se encuentra el actual presidente, Jorge Coscia, por la causa que investiga el supuesto delito de “defraudación en perjuicio de la administración pública”.

El expediente había sido abierto por el ya fallecido juez Bonadío, donde indagaba sobre el manejo de subsidios que otorgaba el organismo. En concreto, el documento dice: “se investiga la presunta liberación indebida de pagos a productores por parte de las autoridades del INCAA, en el marco de lo normado al suscribirse distintos convenios de coproducción”.

Un antecedente que se le asemeja es el caso de Andrea del Boca, cuando la actriz fue procesada por ganar 3,2 millones de pesos por la novela Mamá Corazón, que nunca llegó a la audiencia.

Martínez de Giorgi había dispuesto la elevación a juicio e incluso había sido designado el Tribunal Oral Federal n°2 para llevar adelante el debate, en el que también deberán comparecer el empresario Fernando Sokolowicz, el director de cine y ex rector de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Pablo Rovito, los también ex titulares del INCAA Jorge Álvarez y Liliana Mazure y el director Alex Tossenberger.

En esa causa estuvieron imputados pero finalmente fueron desvinculados, entre otros, el actor Víctor Laplace, el difunto embajador argentino ante la UNESCO Fernando “Pino” Solanas, el actor Lito Cruz y el ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, el ex ministro de Educación Gabriel Filmus y el productor Diego Guebel.

En la pulseada, las defensas de los imputados habían planteado “la nulidad del auto de elevación al entender que no se encontraba debidamente motivado”, puesto que el juez Martínez de Giorgi “ha omitido considerar las declaraciones testimoniales legalmente incorporados al legajo”.

A lo que la respuesta del Juez fue contundente, al tildar “la insistente porfía de la defensa repitiendo argumentos ya tratados y respondidos”, lo cual “resulta algo meramente dilatorio”.