
Comienza la audiencia pública y se define el aumento que tendrán los usuarios en las boletas de Edenor y Edesur. Esa suba se combinará con la segmentación de los consumidores, que significará una quita de subsidios

Puntos a considerar en materia económica: se llevará a cabo la audiencia pública para comenzar a definir el incremento que tendrán las tarifas de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Detalle clave: la reunión no es vinculante, es decir, que no se define allí el aumento. Por el contrario, las partes interesadas se presentan y argumentan cuánto creen que debería subir la tarifa y por qué.
Por ahora, Edenor y Edesur no dejaron trascender cuánto será el aumento que pedirán, aunque se estima que estará entre 35% y 40% de aumento.
Según indica el canal TN, para este año, el secretario de Energía Darío Martínez anticipó que la intención del Gobierno era aumentar las tarifas de servicios públicos entre un 17% y un 20%.
Sin embargo, esa suba general se combinará con la puesta en marcha de la segmentación de usuarios, que podría llevar a aumentos mucho más importantes para unos 500.000 usuarios que perderían el subsidio.
Un primer borrador de la segmentación elaborado por el ENRE, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y el Conicet apunta a quitar los subsidios en buena parte de los hogares del corredor norte de la Ciudad de Buenos Aires y en barrios privados y countries de la provincia de Buenos Aires.
Flavia Royón podría seguir en la Secretaría de Energía de Milei
28 noviembre, 2023La jefa del FMI dijo que está “muy interesada” en ayudar a la Argentina
28 noviembre, 2023Milei presentó su plan de gobierno en Estados Unidos ante Clinton y Dodd
28 noviembre, 2023