Trabas a la vacuna Pfizer: ¿no llegará a la Argentina por pedido de coimas?

“La recomendación hasta ahora con la Sputnik V es vacunar hasta los 60 años porque aún estaban terminando de analizar los datos, pero nos confirmaron que ya recomendaron ampliar la edad para vacunar”, justificó hoy la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, en una extensa entrevista brindada a Russia Today.
Sin embargo, este traspié público puso la lupa en las negociaciones que lleva adelante el Gobierno Nacional con otros laboratorios que, a nivel internacional, cuentan con mayor credibilidad en el desarrollo de sus vacunas.
En ese marco, ayer el diputado nacional por la UCR Alfredo Cornejo le puso voz a un rumor que comenzó a circular en las últimas horas sobre un presunto pedido de coimas en las negociaciones entre el Gobierno Nacional y los desarrolladores de la vacuna Pfizer. “Es muy fácil echarle la culpa a los laboratorios, como está haciendo Ginés, porque no tienen buena prensa. Yo también sospecho, pero ¿por qué cuentan ahora lo de las condiciones especiales para la Argentina? Lo que acá no se contó es cuáles fueron esas condiciones y no puedo entender cómo el país no tiene la [vacuna] Pfizer y el 23 de diciembre Chile empieza a vacunar. Y México también, que se supone es un aliado de Alberto Fernández y Cristina Kirchner”, dijo en diálogo con A24.

“Insisto en que circulan extraoficialmente y nadie aporta nada, así que no voy a ser yo el que genere esa sospecha. Pero sí creo que lo que no está claro es por qué Pfizer no llega a un acuerdo con la Argentina y sí con Chile, Brasil, México, Estados Unidos, la mayoría de los países europeos”, ahondó.
“Si bien yo desconfío de los laboratorios, también tenemos el derecho a desconfiar de que el Gobierno no ha hecho bien las cosas. No estoy haciendo ninguna denuncia. Circulan un montón de rumores, entre ellos, este que digo, pero no me hago cargo porque no tengo ninguna prueba”, concluyó.
Qué había dicho Ginés al respecto
El miércoles de esta semana, Ginés González García sembró la duda acerca de “condiciones inaceptables”: “Tengo toda la esperanza de concretar el acuerdo con Pfizer, pero lo que no tengo que dejar de decir es que fue de las primeras instituciones con las que comenzamos las negociaciones. Fue la primera que el Presidente recibió cuando anunció que haría el estudio de Fase 3 en la Argentina. Se hizo en una institución del Estado, como es el hospital Militar. Todo eso, más allá de las dificultades que todo el mundo sabe que tiene esa vacuna. Los -70 grados. Inclusive hemos buscado adecuar la logística para lugares que pudieran tener esa vacuna a esa temperatura”.
Y agregó: “En la negociación, se nos pidió una ley para tener alguna seguridad. Nos pidió una ley que les diera seguridad y esa ley estuvo en el Congreso. Después apareció en la negociación, siempre decían que era no la gente local, sino la central estadounidense que decía que no era suficiente y que había que hacer una nueva ley”..
Massa anunciará mañana medidas de alivio fiscal para autónomos
21 septiembre, 2023