
Un nuevo ingenio surge del Instituto Tecnológico de Massachusetts, mejor conocido por sus siglas MIT. Se trata de un sistema de inteligencia artificial que corrige en forma automática los datos desactualizados de Wikipedia, la mayor enciclopedia online.
Aquella es una plataforma colaborativa. Es decir, los usuarios pueden editar los artículos para agregar información, incluir nuevas fuentes y referencias, y/o actualizar información.
Por ejemplo, cuando muere una celebridad al poco tiempo podemos ver la entrada con el dato y las respectivas modificaciones.
Sin embargo, en los más de 40 millones de artículos de Wikipedia hay numerosos datos antiguos que no fueron “corregidos”, por ejemplo cargos de políticos, fechas, cantidad de habitantes en una ciudad, cifras de diverso orden, etcétera.
La tarea es compleja para los colaboradores de carne y hueso. La idea de los investigadores de la universidad estadounidense es delegar ciertas actualizaciones a la tecnología.
El mecanismo que diseñaron por el momento requiere cierta intervención humana, aunque procuran que en el futuro opera en forma 100% autónoma. La propuesta es que esa tecnología se aboque a la detección y actualización de datos obsoletos muy concretos, manteniendo un lenguaje similar al de los humanos en la edición de los artículos de la enciclopedia.
Fuente: TN Tecno
Israel conocía el plan de ataque de Hamas desde hace más de un año
1 diciembre, 2023