sábado, junio 29

Denuncian a Pablo Moyano por amenazar de muerte al ministro de Economía

0
54

El abogado Jorge Monasterky presentó una denuncia penal contra el sindicalista por amenazas e incitación a la violencia, basándose en sus declaraciones durante el acto de la CGT.

El dirigente de la CGT, Pablo Moyano, enfrentará una denuncia penal presentada por el abogado Jorge Monasterky por amenazas e incitación a la violencia. La acción legal se basa en las declaraciones del sindicalista durante el acto de la central obrera frente al Congreso, donde advirtió al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que “si lleva adelante estas medidas, los trabajadores lo van a tirar al Riachuelo”.

La denuncia será sorteada por la Cámara Federal porteña para asignar un juez y un fiscal. Por su parte, tras el escándalo, Moyano intentó reducir la polémica calificando sus palabras como “una frase metabólica”, aludiendo a la metafórica.

“Hace pocos días el Presidente, de forma risueña con un periodista, riéndose, decía que al Ministro de Economía, por las medidas que estaba tomando, hay que llevarlo en andas. El mismo ministro de Economía, que fue socio de Macri, que fugó 45.000 millones de dólares, que tendría que estar desfilando por los tribunales dando explicación”, apuntó Pablo Moyano durante su discurso.

Y añadió: “Yo le digo que si lleva estas medidas económicas de ajuste, de hambre, de despido, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas al ministro de Economía pero para tirarlo al riachuelo”.

Esta primera denuncia contra Moyano complica la situación del hijo de Hugo Moyano, quien ya está imputado en una causa por fraude a Independiente

A fines del año pasado, el fiscal Sebastián Scalera apeló el segundo sobreseimiento del sindicalista en dicha causa, argumentando “errores informativos y contradicciones jurídicas” de la jueza de garantías Brenda Madrid.

El titular de la Unidad de Delitos Complejos de Lomas de Zamora, en una resolución de 140 páginas, afirma que la jueza vulneró “la garantía constitucional que asegura el debido proceso legal” y que “su decisión se contrapone no solo con las constancias del expediente sino con otros pronunciamientos anteriores que la propia Sra. Magistrada y la Alzada”.

“Se advierte a lo largo de la resolución que se mezclan y confunden cuestiones de adecuación típica, comprobación del hecho ilícito y autoría”, agregó Scalera.

Luego se preguntó “¿En el fallo (de la jueza) se considera probado o no, que entre las actividades de la asociación ilícita está la de “obtener beneficios económicos y/o políticos institucionales dentro del Club Atlético Independiente para posicionarse y mantenerse al mando de la institución, a través de un sistema de concesiones y acciones recíprocas y mancomunadas entre autoridades del club y “barrabravas”?”. Para Scalera, quedó evidenciado el liderazgo que “ha mantenido Pablo Hugo Antonio Moyano (alias) Salvaje con el resto de los imputados integrantes de la organización criminal” que ya están en juicio oral.

El fiscal rechazó la negativa de la jueza a sostener que Pablo Moyano no se reunió con Bebote Alvarez para negociar ese acuerdo: “Claramente los encuentros entre Pablo Alvarez (alias) Bebote y Pablo Moyano han tenido como único objetivo desestabilizar a Javier Cantero (el ex presidente de Independiente) para forzar su renuncia”, sostuvo.

La jueza, por su parte, sostuvo que en “los micros que envió para realizar las protestas al country de Cantero, no encuentro delito alguno por considerar de acuerdo a lo manifestado por el declarante que eran escolares del Sindicato de Camioneros y ello fue anterior a la asunción de Pablo Moyano en la dirigencia del Club”.

La situación procesal de Pablo Moyano sigue sin resolverse completamente debido a varias instancias judiciales pendientes. De acuerdo a las fuentes judiciales, la sala II de la cámara de Lomas de Zamora, integrada por Alejandro Rojas y Pablo Little, paralizó el proceso “hasta que se resuelva la situación de Yoyo Maldonado quien fue beneficiado con la polémica anulación de su elevación a juicio por el tribunal de Casación”.