viernes, junio 28

El índice de pobreza superó el 49% en el último semestre y ya alcanza a 29 millones de personas

0
87

El dato fue revelado por la encuestadora de la Universidad Torcuato Di Tella, que determinó que la medición tuvo un alza del 7.2% durante el periodo que va desde noviembre del 2023 a abril 2024.

Con una fuerte crisis económica que derivó en recesión, baja del consumo y una inflación sostenida en los últimos seis meses, la cifra de pobreza trepó al 48,9%, según indicó un informe de la Universidad Torcuato Di Tella. Que estimó que para el periodo desde noviembre 2023 a abril del 2024, un total de 29,4 millones de argentinos no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas.

El dato es 7,2 puntos más alto que la última medición que había sido del periodo semestral de junio a diciembre del año pasado. La incidencia de la suba en los precios de los alimentos y el costo de viva, derivado de los fuertes aumentos autorizados por el gobierno de Javier Milei, sobre todo en servicios y tarifas fueron lo que más impactaron.

De hecho, la Canasta Básica Total (CBT) promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en 203.642 pesos por adulto, lo que determinó un aumento interanual de 265,3%.

En el caso del promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el mismo periodo, un incremento interanual de 196,1%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de 2023 y del primer y segundo trimestre de 2024, fue que la Universidad proyectó la tasa de pobreza.

“La incidencia proyectada se puede descomponer mecanicamente es un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 45.2% para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, 51.8% para el primer trimestre de 2024 y 48.0% para el mes de abril de 2024”, explicó el codirector de la Maestría en Econometría de la universidad que elaboró el informe, Martín González Rozada.

A lo que agregó: “Esta proyección sugiere que alrededor del 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en 29.4 millones de personas lo que implica que alrededor de 14.4 millones viven en hogares urbanos pobres”.

Si bien la cifra representa un aumento respecto del semestre octubre- marzo, cuando la pobreza alcanzó el 48,3%, de acuerdo a las estimaciones de la misma unidad académica, sigo siendo mucho más elevada que la medición del INDEC, que marcó para el segundo semestre de 2023, que la pobreza llegó al 41,7% de la población, es decir alcanzó a 19,4 millones de argentinos, casi 10 puntos menos que lo indicado por el instituto Di Tella.