domingo, junio 30

El papa Francisco criticó la legalización de las drogas y denunció a los narcos

0
74

El sumo pontífice los calificó como “traficantes de muerte” y llamó a aumentar los esfuerzos de prevención y tratamiento para los adictos.

El papa Francisco utilizó su sermón semanal para condenar la legalización de las drogas a nivel mundial y etiquetar a los narcotraficantes como “asesinos” en su discurso por el Día Internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.

En su mensaje de este miércoles, destacó la necesidad de aumentar los esfuerzos de prevención y tratamiento para los adictos, afirmando que son hijos de Dios que merecen respeto y dignidad humana.

Francisco dedicó toda su lección de catequesis a reflexionar sobre el abuso de drogas, desviándose de su reflexión habitual sobre temas bíblicos. Alabó a los países y programas que trabajan eficazmente para concienciar a los jóvenes sobre los peligros del consumo de drogas y el escándalo del narcotráfico.

“La reducción de la drogadicción no se consigue liberalizando el consumo, esto es una fantasía, como se ha propuesto, o ya se ha aplicado en algunos países”, dijo el Papa. “Se liberaliza y se consume más”, agregó, subrayando su firme oposición a la liberalización de las drogas.

Francisco, quien trabajó durante años en las villas de Buenos Aires afectadas por el paco, una droga barata y devastadora, ha priorizado la visita a adictos en recuperación durante sus viajes internacionales. “Estoy convencido de que es moralmente justo acabar con la producción y el tráfico de estas sustancias peligrosas”, afirmó.

Además, describió a los narcotraficantes como “traficantes de muerte” y les pidió que se arrepintieran y cambiaran de vida. Al mismo tiempo, hizo un llamado a la implementación de leyes que respalden los esfuerzos de prevención y tratamiento. “También nosotros estamos llamados a actuar, a detenernos ante situaciones de fragilidad y dolor, a saber escuchar el grito de la soledad y la angustia, a inclinarnos para levantar y devolver a la vida a quienes caen en la esclavitud de la droga”, concluyó.

En marzo de este año, Francisco ya había hablado sobre el narcotráfico en relación con la violencia en Rosario, Argentina. A través de un mensaje difundido por el Vaticano, denunció “complicidades” y pidió “respuestas integrales”. También envió una carta a la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, instando a generar leyes y políticas públicas para la recuperación social.

El Papa también señaló la responsabilidad del sector financiero en la lucha contra el narcotráfico, destacando la importancia del compromiso social de los empresarios. Puso como ejemplo a Enrique Shaw, fundador de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, quien está en proceso de canonización.

Francisco justificó las medidas de seguridad tomadas por el gobierno para enfrentar la crisis de violencia en Rosario, destacando la necesidad de la presencia de las fuerzas de seguridad para llevar tranquilidad a la comunidad. Sin embargo, insistió en que las respuestas deben ser complejas e integrales, con la colaboración de todas las instituciones de la sociedad.

Finalmente, el Papa envió una carta a Gisela Scaglia, agradeciéndole por su sentido de servicio y destacando las acciones del gobierno santafesino para mejorar la convivencia social en la provincia y en particular en Rosario.