viernes, junio 28

Plebiscito histórico en Chile: rotundo rechazo a la nueva Constitución

0
337

Con casi el 62% de votos y el 99% de las mesas escrutadas, se impuso la negativa de manera aplastante, lo que supone un duro golpe para el gobierno de Gabriel Boric

Chile salió a votar en un plebiscito sobre si adoptarán una nueva y exhaustiva constitución que buscaba cambiar de forma fundamental el país sudamericano.

Al cierre de las urnas, el total de la votación arrojaba un 62% en contra de adoptar un nuevo texto, frente a un 38% a favor.

La carta propuesta pretendía sustituir la que impuso la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) hace 41 años.

Según los datos oficiales, la opción del rechazo se impuso en las 16 regiones del país, mientras que la del ‘apruebo’ ha ganado únicamente en el extranjero.

Además, las autoridades confirmaron que la participación fue histórica, alcanzando un 80% de asistencia, que se tradujo en más de 12 millones de votantes.

Con este contundente rechazo, seguirá vigente la actual Ley Fundamental, aunque el presidente chileno, ya anunció que convocará un nuevo proceso constituyente y que se cumplirá con el mandato del plebiscito de octubre de 2020, en el que casi el 80% de los chilenos pidió un cambio constitucional. Sin embargo, crece la incertidumbre porque aún no hay acuerdo político sobre cómo se desarrollará este nuevo proceso.

Palabra oficial

El presidente Gabriel Boric se comprometió a dar continuidad al proceso constituyente con el Congreso y las fuerzas sociales y a trabajar para darle celeridad.

Durante una intervención en la televisión pública llamó también a toda la ciudadanía “a abordar juntos y unidos la construcción del futuro”.

Y confirmó que ha citado a los presidentes del Congreso y a representantes de la sociedad civil este lunes en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para avanzar en el nuevo camino. “Cuando actuamos en unidad es cuando sacamos lo mejor de nosotros mismos”, dijo.

“Me comprometo a poner todo de mi parte para construir en conjunto con el Congreso y la sociedad civil un nuevo itinerario constituyente”, afirmó el mandatario “Ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma fuerte, clara. Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos y debemos estar a la altura en este llamado”, subrayó.