Buenas noticias para Massa al cierre de la campaña: el empleo registrado sigue siendo récord

0
111

En agosto se registraron 13,35 millones de personas con trabajo formal, 4,1% más que hace un año. ¿Pero sigue estancado el empleo privado como dice Milei?

Buenas noticias para Massa al cierre de la campaña: el empleo registrado sigue siendo récord

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que conduce Raquel «Kelly» Olmos dio a conocer los datos de empleo registrado de agosto 2023, que mostraron un crecimiento mensual desestacionaliado de 0,3% y uno interanual del 4,1%, lo que significa que en 12 meses unos 528 mil trabajadores se sumaron al esquema formal. Esto permite al Gobierno demostrar 32 meses consecutivos de crecimiento de este indicador. 

La noticia no es menor si se toma en cuenta que llega al filo de la veda por la campaña del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, que tendrá lugar el próximo domingo. El empleo no fue un tema central de la agenda pero sobrevoló los distintos debates que tuvieron lugar a lo largo de este año entre los principales referentes de Unidos por la Patria y La Libertad Avanza. 

En agosto, en el total del país, 13,359 millones de personas formaron parte del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); es decir, tenían al menos un empleo por el cual se realizan los correspondientes aportes al sistema de seguridad social. 35.600 personas se sumaron desde julio. 

En tanto, el desempleo medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sigue también en mínimos históricos del 6,2%. La problemática central a futuro será la de los «trabajadores pobres», personas que pese a tener empleo de calidad registrado no obtienen ingresos por encima de la línea de pobreza, consecuencia de la acelerada inflación y de la consistente pérdida de poder adquisitivo de los salarios en los últimos años. 

De acuerdo a este último informe oficial de la cartera de Trabajo, la remuneración nominal bruta promedio de agosto fue de 390.596 pesos mensuales para el empleo registrado en general, y creció un 133,1% con relación al mismo mes del año anterior.

Independientes impulsan el empleo registrado

«Por 32vo mes consecutivo el empleo formal sostuvo altas tasas de crecimiento. Sin embargo, durante agosto, el crecimiento del empleo fue dispar entre asalariados e independientes», indicó la consultora Labour, Capital Growth (LCG) al analizar los datos oficiales.

Evolución del trabajo registrado en los últimos 12 meses relevados

Evolución del trabajo registrado en los últimos 12 meses relevados

Se contabilizaron 10,327 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 3,032 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

En el mes, el empleo público fue el gran impulsor, con 0,3% de crecimiento desestacionalizado, frente a 0,1% del empleo privado y en casas particulares. Pero a nivel interanual, el empleo registrado del sector privado creció 3,2% (197,7 mil personas más) en tanto que el del sector público lo hizo en 3% (101,2 mil empleos más). El trabajo en casas particulares, por el contrario, presentó una caída del 0,9% durante el último año (4,5 mil personas menos).

En cuanto al trabajo independiente, el monotributo creció 1,8% en agosto en relación a julio, y 7% en los últimos 12 meses relevados. El monotributo social, sin embargo, aumentó 18,2%. La cantidad de autónomos, por otra parte, viene a la baja (-0,4%) y en un año solo creció 2,2%. Finalmente, el trabajo independiente en su conjunto se expandió un 8,4% en un año y se sumaron 234,2 mil trabajadores al sistema registrado.

LCG indicó que aunque sea positivo que casi todas las categorías siguen al alza, «la calidad de los puestos creados es cada vez menor. Este mes, un 49% correspondió a empleo monotributista o casas particulares mientras que solo el 22% respondió a la creación de puestos de asalariados privados. Se acentúa la dinámica que se ve desde hace 10 años». La consultora espera que, a medida que se reduzca la actividad económica en los próximos meses, esa misma tendencia continúe. 

Empleo del sector privado

Como mencionamos, el empleo en el sector privado viene al alza pero crece mucho más lentamente que las otras categorías. «El empleo asalariado en sus dos versiones también creció, pero lo hizo (nuevamente) en menor medida que el independiente», analizó LCG, y puntualizó que en el mes se sumaron solo 7.935 nuevos puestos de trabajo del sector privado. «En este caso se trata de una marcada desaceleración respecto promedio de 19.040 entre enero de 21 y julio de 2023″, agregaron. 

El crecimiento es sostenido pero marginal. En agosto de 2023 se contabilizaron 6,385 millones de personas con empleo asalariado en el sector privado.

Evolución del trabajo registrado en el sector privado en el último año

Evolución del trabajo registrado en el sector privado en el último año

«En términos interanuales, fueron 12 los sectores que registraron variaciones positivas. Entre los de mejor desempeño se pueden mencionar: Hoteles y restaurantes (+9,5%), Explotación de minas y canteras (+7,2%), Construcción (+6,5%), Pesca (+6,2) y Comercio y reparacione (+5,3%). En contraposición, los sectores que mostraron caída en el empleo fueron: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura; e Intermediación financiera (-0,2% y -0,4%, respectivamente),» indica el reporte oficial. 

LCG por el contrario, advierte que la creación de empleo privado estuvo concentrada en los sectores de servicios, «que absorbieron 85% de los nuevos puestos (+6.790). El 15% restante se sumó a los sectores productores de bienes, incrementándose apenas 0,05% mensual (+1.145 puestos)», mencionó la consultora, y resaltó una redacción intermensual de 0,5% en las posiciones del sector de Construcció  y la desaceleración en la contratación de Hoteles y Restaurantes (+0,1% mensual s.e. vs. 0,5% en jul-23).»

¿Tenía razón entonces Javier Milei cuando durante el debate acusó al partido político del cual forma parte Sergio Massa por los más de 10 años de estancamiento del empleo privado? «La cantidad de empleados en el sector privado está estancado desde 2011», dijo el candidato libertario.

De acuerdo con la organización Chequeado, el dato es verdadero: desde enero de 2012, la cantidad de empleados registrados del sector privado aumentó en 335 mil en términos absolutos, pero si se la relaciona con el crecimiento poblacional del período, se redujo en 5,6%.

La reducción, sin embargo, se confirma con las estadísticas correspondientes a los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri. No obstante, el saldo de la administración de Alberto Fernández (Frente de Todos) es que se crearon casi 400 mil puestos de trabajo asalariados privados, lo que significa un leve incremento del 2,7% si se ajusta el número por la población, dijo Chequeado.

Es decir, los datos de los últimos meses de gestión muestran que se está recuperando el empleo privado asalariado durante la actual gestión, aunque no haya llegado aún en términos relativos a la proporción que representaba en 2011.