Empresarios alertan sobre el rumbo económico del país y sostienen que ya no se admiten improvisaciones

0
180

La Asociación Empresaria Argentina reiteró la importancia de la división de poderes y repudió el avance del Gobierno sobre la Corte Suprema.

En la primera reunión de este año, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), destacó la importancia de la división de poderes y la necesidad de contar con una Justicia independiente, como condiciones necesarias para el desarrollo del país.

Desde la entidad que nuclea a los dueños de las firmas más importantes del país, señalaron que el país requiere de un trabajo político y técnico “muy arduo y riguroso que no admitirá improvisaciones”, para lograr equilibrar la economía.

“Es inevitable que Argentina para desarrollarse pretenda alcanzar la normalidad en lo que se refiere a sus políticas económicas”, indicaron desde el sector. A lo que agregaron que “durante largos años hemos convivido con el flagelo de la alta inflación, déficits permanentes en las cuentas públicas, con la ausencia de una moneda doméstica respetada, con una muy elevada y distorsionada presión tributaria sobre el sector formal”.

En esa línea, los empresarios mostraron su desacuerdo con los “cambios permanentes en las reglas de juego, con varios tipos de cambio, con injerencias indebidas en el ámbito propio de las empresas como son los controles de precios, o las múltiples restricciones vinculadas al comercio exterior; por solo nombrar algunas anomalías”.

“Somos conscientes que para revertir dichas anomalías -que son insostenibles en el tiempo- y adoptar políticas económicas virtuosas como las que imperan en los países exitosos, Argentina deberá inevitablemente asumir desafíos significativos”, aseguraron tras el encuentro.

En cuanto al rumbo económico que sostiene el país, dejaron en claro que “requerirá de un trabajo político y técnico muy arduo y riguroso que no admitirá improvisaciones”.

“Los beneficios para la Argentina de avanzar decididamente en esta dirección son evidentes ya que posibilitarán la movilización de las energías del sector privado generando más ingresos, empleos y reduciendo la pobreza. Lo que a su vez, permitirá el pleno aprovechamiento de las oportunidades que ofrece nuestro país en materia agropecuaria, energética, minera, así como en los sectores manufacturero y de servicios”, señalaron.