domingo, junio 30

La Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases y restituyó el impuesto a las Ganancias

0
47

La Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases y restituyó el impuesto a las Ganancias

Tras seis meses de insistencia, el oficialismo logró el triunfo con 147 votos afirmativos. Con el apoyo de los bloques dialoguistas también logró la reforma de Bienes Personales. Karina Milei y Guillermo Francos estuvieron presentes.

En una jornada clave en Diputados, el Gobierno logró la aprobación de la Ley Bases con 147 votos positivos. Hubo 107 negativos y 2 abstenciones. Además, se restituyó el impuesto a las ganancias y la reforma de bienes personales.

Si bien ya contaba con los votos para la aprobación de la Ley, fue el paquete fiscal el que acaparó todas las miradas. El impuesto a las ganancias, que había sido rechazado en el Senado finalmente fue aprobado en la Cámara Baja con 136 votos positivos, 116 negativos y 3 abstenciones.

Por su parte, el capítulo de bienes personales también logró la aprobación con 134 afirmativos, 118 negativos y 3 abstenciones

En el recinto estuvieron Karina Milei y el armador y jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quienes se abrazaron en uno de los balcones. También estuvo presente la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Fue una jornada de casi 15 horas luego de meses de idas y vueltas y representó para el gobierno de Javier Milei su primer triunfo legislativo.

Durante la votación también quedaron aprobados el régimen de incentivos a las grandes inversiones (RIGI), pero se limitó a nueve sectores (foresto-industria, turismo, siderurgia, petróleo, gas, infraestructura, minería, energía y tecnología) y será obligatoria la contratación de un 20% de proveedores locales.

Desde el peronismo apuntaron contra la constitucionalidad de reponer Ganancias y Bienes Personales  y adelantaron que serán judicializados. Lo mismo ocurrirá con el RIGI y el compendio de reformas laborales.

En cuanto a las privatizaciones, se votó la autorización para declarar sujetas a privatización a ocho empresas públicas y quedaron fuera Aerolíneas Argentinas, al Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA).

Cómo fue la jornada minuto a minuto

Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer juraron como diputadas

Las representantes de la izquierda asumieron en sustitución de Myriam Bregman y Romina del Plá, quienes ceden sus lugares debido a la política de rotación de bancas de su partido.

La UCR acusa al kirchnerismo de “parar al país desde diciembre”

En la previa a la sesión que comenzará al mediodía, la UCR redobló las críticas contra el kirchnerismo por el rechazo a la Ley Bases.

El jefe de bloque del radicalismo en la Cámara Baja, Rodrigo de Loredo, afirmó: “Me resulta difícil entender a los que se oponen tan fervientemente, teniendo en cuenta que cada vez que el proyecto tuvo media sanción, los mercados reaccionaron positivamente”.

“Es un juego de la oca, un loop, tiene parado al país desde diciembre, necesitamos pasar a una segunda etapa, la acompañé en enero, cuando debía haber salido esta ley, después una segunda vez, y ahora una tercera”.

El oficialismo confía en aprobar hoy el proyecto y el paquete fiscal con los votos justos en Ganancias

Apoyado por la gran mayoría de los diputados del bloque dialoguista tiene garantizados los votos en la Cámara Baja tras su vuelta de Senadores.

Ganancias llegará con los votos justos y todavía hay dudas sobre qué pasará con Bienes Personales, capítulo que el Gobierno intentará retrotraer a la versión que salió de Diputados.

La sesión comenzará al mediodía y durará al menos 12 horas, por lo que que la votación sería durante la madrugada del viernes. Hablaran más de 200 personas.

Espert sostuvo que habría acuerdo para insistir en la versión del impuesto a Ganancias y Bienes Personales

En la recta final hacia la posible sanción de los proyectos de Ley de Bases y de reformas fiscales, que se llevará a cabo este jueves en la Cámara baja, el diputado José Luis Espert de La Libertad Avanza (LLA) confirmó que el oficialismo persistirá en reinstaurar el impuesto a las Ganancias y el régimen de Bienes Personales conforme a la versión aprobada inicialmente.

“Este jueves hay acuerdo para insistir en la versión del impuesto a las Ganancias y los Bienes personales que nosotros sancionamos el 30 de abril”, resaltó Espert en una entrevista con LN+.

“Lo que vamos a definir es qué se acepta de las modificaciones que el Senado le hizo a la sanción que nosotros dimos el 30 de abril y en qué insistimos de esa sanción original”, añadió el diputado de LLA sobre la agenda del día siguiente.

No obstante, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados admitió que el Gobierno no cuenta con suficientes adhesiones para revertir la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) de la lista de empresas a ser privatizadas.

“Hay consenso para que eso sea así, porque no están los votos para insistir en la sanción nuestra que incluía a estas tres empresas del Estado”, aclaró Espert, refiriéndose a un punto que genera división dentro de la UCR y que no cuenta con el respaldo de Hacemos Coalición Federal (HCF), liderado por Miguel Ángel Pichetto.

Según trascendió, Hacemos Coalición Federal había anticipado que no respaldaría al oficialismo en su intento de reintegrar a Aerolíneas, el Correo y los medios públicos en la lista de privatización. En esta línea, argumentaron que estas entidades fueron eliminadas de la ley durante la votación en el Senado y reintegrarlas podría abrir la puerta a litigios sobre toda la Ley de Bases.

“Es importante precisar que según la constitución nacional 81, a la cámara de origen lo único que le queda por hacer este jueves es aceptar los cambios que hizo el Senado o insistir en la versión del 30 de abril. O puede ser un poco de las dos: aceptar algunas modificaciones y en otras insistir con la versión original. El resto es falso”, enfatizó Espert, respondiendo al debate generado por algunos juristas y políticos sobre la posibilidad de que Diputados reintegre temas previamente rechazados por el Senado en la Ley de Bases y el paquete fiscal.

“Acá en política no hay nadie que sea zonzo, estúpido o que no entienda. Todos entienden perfectamente lo que estamos hablando y lo que dice el artículo 81 pero están intentando utilizarlo de manera tergiversada para hacer política”, apuntó Espert.

Y añadió: “El rechazo, entre comillas, del capítulo o del título Ganancias y de Bienes Personales por parte del Senado es simplemente a la luz de los que dice el artículo 81 una mera modificación en el proyecto de ley que salió de Diputados. Como es una corrección, Diputados agarra su texto, compara el que salió de Senadores y dice: ‘Esto lo aceptamos y en eso insistimos con nuestro texto original”.

En otro momento de la entrevista, el legislador destacó los seis meses de gestión de Javier Milei y apuntó que el Gobierno logró “derribar la tasa de inflación con superávit fiscal y emitiendo nada para financiar al fisco”, aún sin contar con la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal.

“No tengo duda que la economía ya tocó un piso y empezó a recuperarse. Tanto el paquete fiscal como la Ley Bases van a ayudar para que la economía crezca, que es la única cura que hay no sólo para el desempleo sino para la pobreza”, concluyó.

El Gobierno se mantiene expectante ante la votación del jueves sobre la Ley Bases y el paquete fiscal, con la meta de implementar rápidamente estas normativas. Una vez que los diputados las sancionen, comunicarán la decisión al Poder Ejecutivo, que podrá proceder a promulgarlas.

La Libertad Avanza defiende Ganancias y Bienes Personales: “Esta ley tiene sustento, legitimidad, legalidad”

Desde el bloque del oficialismo en Diputados, Nadia Márquez respaldó la restitución del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, que pretende el Gobierno para sostener el equilibrio fiscal. Y que tanto debate desató en la sesión, sobre todo con e kirchnerismo.

Esta ley tiene sustento, legitimidad, legalidad y tiene beneficios para los argentinos. Quizás a algunos les gustan los resultados, quizás para otros no les sea de su agrado”, dijo la libertaria al respecto.

Además agregó: “Este bloque lo ha dado todo, otros bloque dialoguista nos acompañaron, no a nosotros sino a las ideas, con otros bloques costó más pero hemos hablado. Hoy ratificamos que la victoria no procede del número de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo”.

Por su parte desde la UCR confirmaron que acompañarán la Ley Bases, mientras que Ganancias y Bienes Personales, cuneta con el apoyo de gran parte del bloque radical.

Así lo señaló al tomar la palabra el diputado Lisandro Nieri, “En paquete fiscal, mayoritariamente nuestro bloque se inclina por la insistencia de Bienes Personales y Ganancias”, expresó. Temas relacionados:Bienes PersonalesDiputadosImpuesto a las GananciasJosé Luis EspertLey Bases