Cuánta plata necesita ganar una familia para ser de clase media

0
107

El INDEC reveló la variación de las canastas básicas, que en ambos casos subieron por debajo de la inflación. Cuánto se necesita para no ser pobre

Además de difundir el dato de inflación de mayo, el INDEC dio a conocer este jueves la variación de las canastas básicas, que sirven para medir las líneas de pobreza e indigencia.

Si bien en ambos casos presentaron subas menores al IPC en la comparación mensual, lo cierto es que una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó ingresos superiores a los $850.000 para seguir siendo de clase media y no caer bajo la línea de pobreza.

Cuánta plata necesita una familia para seguir siendo clase media

Según informó el jueves el INDEC, la canasta básica alimentaria subió 3,7% mensual en mayo, para acumular una suba del 60,8% en los primeros cinco meses del 2024 y un alza del 290,7% interanual.

La canasta básica total, que a los alimentos le suma algunos servicios, trepó 2,8% mensual, acumuló una suba del 71,7% en los primeros cinco meses del año y del 290,7% interanual.

De esta manera, una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó ingresos por $386.978 para no caer por debajo de la línea de indigencia.

En tanto, se requirió ganar $851.351 al mes para continuar siendo de clase media y no caer por debajo de la línea de pobreza.

Pese a la baja de la inflación, una familia necesitó ganar más de $850.000 para seguir siendo de clase media

Pese a la baja de la inflación, una familia necesitó ganar más de $850.000 para seguir siendo de clase media y no caer en la pobreza

La inflación de mayo fue la más baja en 27 meses

El INDEC difundió también este jueves el dato de inflación de mayo, que arrojó su menor variación mensual desde enero del 2022 (27 meses).

El Índice de Precios al Consumidor del quinto mes del año fue de 4,2% y -de este modo- siguió mostrando una leve desaceleración. En lo que va del año, la suba de precios acumula un 71,9%. Por otra parte, la cifra interanual se ubicó en la línea del 276,4%.

Según el informe publicado este jueves por el organismo, la división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet.

Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

Cuánta plata necesita ganar una familia para ser de clase media

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca.

En el otro extremos, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).

Las tarifas y las devoluciones de las prepagas ayudaron en mayo a contener la inflación. Es por eso que algunos analistas anticipan un leve rebote para junio.