lunes, junio 24

Francos tantea a diputados por Ganancias: los gobernadores apoyan, pero plantean un límite

0
87

El Gobierno intentará rescatar los capítulos de la Ley Bases y el paquete fiscal rechazados por el Senado, pero por ahora tiene un apoyo parcial

Tras la agónica aprobación de la Ley Bases en el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no perdió ni un minuto para ponerse en contacto con la Cámara de Diputados, donde el Gobierno quiere restituir el Impuesto a las Ganancias e insistir con los cambios en Bienes Personales tras el rechazo del Senado, un nuevo desafío para el presidente Javier Milei.

En rigor, ambos temas figuraban en el proyecto de Medidas Fiscales que se votó en el Senado después de la Ley Bases, pero las dos iniciativas tuvieron modificaciones que ahora deberán ser revisadas por la Cámara baja, donde ya se sugiere una discusión sobre el procedimiento y empiezan a perfilarse apoyos y rechazos al plan del Gobierno.

Horas después del debate en el Senado, Francos se reservó un lugar en la agenda de este jueves para reunirse con los jefes de bloque Rodrigo de Loredo (UCR), Miguel Pichetto (HCF) y Cristian Ritondo (PRO) en el despacho del presidente de la Cámara baja, Martín Menem para empezar a delinear el último tramo legislativo de la Ley Bases y el paquete fiscal.

Sin embargo, el respaldo al gobierno de Milei para revertir los cambios que hizo el Senado en el paquete fiscal mediante el rechazo de capítulos por ahora es parcial. Según fuentes del radicalismo, los gobernadores de ese espacio empezaron a presionar para insistir con la reimposición del Impuesto a las Ganancias, pero se desentienden del tema Bienes Personales y otos puntos.

Guillermo Francos busca rescatar Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales

Los gobernadores de la UCR tienen influencia en el bloque de diputados que preside De Loredo así como la tuvieron en la bancada de senadores, algo que quedó demostrado cuando a Martín Lousteau lo dejaron solo en su reclamo de incorporar a la Ley Bases un capítulo sobre el financiamiento universitario a pesar de ser el presidente del partido.

De cara a la resolución final sobre los proyectos en Diputados, «hay una manda, una bajada de línea de los gobernadores para sostener Ganancias, pero Bienes Personales no les importa», según indicaron fuentes de ese espacio a iProfesional. Esa postura tiene su razón de ser en que la restitución de Ganancias beneficiaría a las provincias por coparticipación.

Francos empezó a conversar con los diputados para rescatar Ganancias y Bienes Personales en el último debate de la Ley Bases

Pero, por otro lado, la idea es compartida también por algunos de los diputados que no tienen jefe en sus respectivas provincias. El argumento que esgrimen es que los cambios que proponía el Gobierno en Bienes Personales implican «regalarle plata a gente del más alto poder adquisitivo» y, para colmo, con un alto costo fiscal.

Según sus cálculos, el cambio en Bienes Personales tendría un costo de 1,6% del PBI y «es mucha más plata que el 0,43% del cambio en la fórmula de movilidad de los jubilados» que la oposición aprobó en Diputados y que Milei amenaza con vetar. «¿Quién es el degenerado fiscal?», agregó irónico un operador parlamentario en referencia a ese dato.

Francos tantea a diputados por Ganancias: los gobernadores apoyan, pero plantean un límite

Apoyo parcial y nueva negociación: ¿qué escenario le espera a Milei en Diputados?  

Al día de hoy, cuando faltan por lo menos dos semanas para que Diputados defina si acepta los cambios hechos por el Senado o ratifica la redacción que habían aprobado el 30 de abril, parte de la oposición dialoguista se inclina por insistir solo en la restitución de Ganancias y dejar todas las otras modificaciones como salieron de la Cámara alta.

Esto abarcaría, en principio, a la eliminación del capítulo sobre Bienes Personales en el paquete fiscal y también la supresión del capítulo de la Ley Bases que reemplazaba la moratoria previsional actual (vigente hasta fin de año) por una prestación proporcional, aunque ese punto fue retirado por el Gobierno a último momento para sumar senadores.

Con esta postura, se le plantea un primer límite al plan de Milei de revertir en Diputados los cambios que hizo el Senado sin el acuerdo del Gobierno y por la fuerza de los votos que le escasean a La Libertad Avanza. Si nada cambia en las próximas semanas, al oficialismo se le complicaría esa tarea y podría tener que conformarse solo con rescatar Ganancias. Se verá.

Gobernadores piden a sus diputados apoyar la vuelta de Ganancias pero toman distancia de los otros cambios del Senado  

¿Cómo es el procedimiento en Diputados frente a los cambios que hizo el Senado?

A esto se le suma que algunos diputados empezaron a forzar una interpretación del artículo 81 de la Constitución que determina cuál es el procedimiento para los proyectos de ley que tienen «adiciones o correcciones» en la cámara revisora. El radical Fernando Carbajal afirma que no se puede insistir con los capítulos que el Senado rechazó.

Esa lectura plantea que, si Diputados vuelve a incluir la restitución de Ganancias en el proyecto fiscal, el impuesto volvería pero aprobado por una sola cámara y no por las dos. Es una discusión que empezó a asomar en las últimas horas, aunque por el momento no tiene tanto apoyo. Dentro de la UCR, la mayoría contradice a Carbajal, según supo este medio.

Los especialistas en técnica parlamentaria subrayan que el oficialismo sí puede revertir los cambios en caso de tener mayoría porque la eliminación de cualquier capítulo de un proyecto por haber tenido más votos en contra que a favor en la Cámara revisora (en este caso el Senado) es en efecto una «corrección».

El artículo 81 de la Constitución establece que «la Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de los presentes», que no fue el caso del Senado.

El dato clave sobre Ganancias, entre el rechazo del Senado y la revisión de Diputados

El proyecto de Medidas Fiscales restablecía el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría que había eliminado el Congreso a instancias del ex ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, con un nuevo piso de $1,8 millones de sueldo bruto para solteros y $2,2 millones para casados.

En el Senado el Gobierno accedió a poner un piso diferencial, 20% más alto, para los trabajadores de la Patagonia, con el fin de conseguir el apoyo de los senadores de esa región que rechazaron la restitución del tributo. Sin embargo, esto no alcanzó y el capítulo se eliminó.

El debate en Diputados se prevé para dentro de dos semanas y será el último paso para la Ley Bases y el paquete fiscal

Un dato sobresaliente sobre el tema es que si Diputados vuelve a incorporarlo al paquete fiscal estaría insistiendo en la redacción original, la cual no contemplaba ese piso diferencial para los patagónicos. Esto podría ser motivo para un nuevo tironeo sobre Ganancias.

En el caso de Bienes Personales, durante el debate en el Senado, Lousteau pidió no beneficiar con la rebaja a quienes ingresaran al blanqueo de capitales. El oficialismo no aceptó y al final perdió la votación 37 a 35.

Todo esto empezará a resolverse en los próximos días. Guillermo Francos apuró el contacto con los diputados precisamente para empezar a medir el apoyo que podría tener el oficialismo para restituir los capítulos que el Senado eliminó, el último desafío que le queda a Javier Milei para tener finalmente sancionada su Ley de Bases. Con Ganancias y Bienes Personales en la mira, el Gobierno tendría que empezar otra vez a contar votos.