miércoles, junio 26

La Campora rechazó el acuerdo con el FMI: “Provocaron pobreza y dolor en el pueblo argentino”

0
277

La agrupación kirchnerista se manifestó en contra del programa acordado con el Fondo.

El Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmaron que lograron llegar a un acuerdo para la renegociación de la deuda argentina. El oficialismo ya envío el programa al Congreso de la Nación para que sea tratado en principio en la Cámara de Diputados.

La noticia no fue bien recibida por la agrupación La Cámpora que expresó su rechazo a través de sus redes sociales. “El Fondo Monetario Internacional ha actuado como promotor y vehículo de políticas que provocaron pobreza y dolor en el pueblo argentino”, señalaron desde la organización kirchnerista.

La publicación está acompañada de un video con un antiguo discurso de Néstor Kirchner del año 2005. “No hemos recibido la ayuda del Fondo para superar la difícil situación que enfrentamos. Esta deuda ha sido constante vehículo de intromisiones porque está sujeta a revisiones periódicas y ha sido fuente de exigencias y más exigencias, que resultan contradictorias entre sí”.

“Desnaturalizado como está en sus fines el Fondo Monetario Internacional, ha actuado respecto de nuestro país como promotor y vehículo de políticas que provocaron pobreza y dolor en el pueblo argentino, de la mano de gobiernos que eran proclamados alumnos ejemplares del ajuste permanente”, agregaba Néstor Kirchner.

En el video de La Cámpora, el ex presidente continúa diciendo: “En los últimos 30 años, hemos visto avanzar la continua dependencia de programas que la Argentina acordó con el FMI; formamos parte de la triste realidad de formar parte del grupo de países en los que esa institución ha aplicado y monitoreado muchos de sus 150 planes de ajuste”.

“El resultado de eso ha sido pobreza, indigencia, la destrucción del aparato productivo. A la sombra de esos programas hemos visto concentración de ingresos en unos pocos y chocado contra la imposibilidad de combinar crecimiento macroeconómico con desarrollo social y pleno empleo”, añade el ex jefe de Estado.

Por último, Néstor Kirchner remarca: “Ese organismo internacional respaldó, primero, verdaderos fracasos políticos. Y luego no aportó ni una moneda para la superación de la crisis, ni para la reestructuración de la deuda que concretamos con aceptación del mercado”.