sábado, junio 15

Las 9 ventajas del régimen de adelanto de Bienes Personales, de cara al inminente dictamen en Senado

0
94

El régimen de adelanto de Bienes Personales por el que se pagarán juntos de 2023 a 2027 es esperado por contribuyentes locales y expatriados i

Mientras el Senado busca dar dictamen al proyecto fiscal, desde las dos orillas del Río de la Plata esperan la aprobación del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), que dará la posibilidad de adelantar el pago de 5 años a valores de 2023.

Esta norma es esperada especialmente por personas que perdieron la residencia durante el kirchnerismo por mudarse a Uruguay, España, Estados Unidos u otros destinos del exterior.

El régimen de adelanto de Bienes Personales es una de las modificaciones más novedosas que se introdujeron al impuesto sobre los Bienes Personales en el proyecto de reforma impositiva que trata el Senado, afirma Miguel La Vista, socio del estudio La Vista Casal.

Cuáles son las ventajas del adelanto de Bienes Personales

Este régimen de adelanto de Bienes Personales beneficia a las personas residentes en Argentina, pero también pueden beneficiarse personas residen en el exterior que en algún momento hayan sido residentes fiscales en Argentina, indica La Vista, y enumera las siguientes ventajas:

1. Este novedoso mecanismo debería ser evaluado por todos aquellos argentinos que decidieron abandonar el país ante el constante ataque al derecho de propiedad durante el gobierno de Alberto Fernández.

Hace tiempo que no observamos una modificación impositiva con una visión de largo plazo, de 15 años.

2. Entre los beneficios colaterales de esta propuesta, debe tenerse presente que el impuesto no solo se calcula a una tasa significativamente inferiores a la vigente.

Si la expectativa de los contribuyentes es incrementar el valor de su patrimonio en el futuro a base de nuevos ahorros, este impuesto se calcularía sobre una base imponible menor, que sería el valor del patrimonio al 31 de diciembre de 2023,

3. Esta cuestión también tendría que ser considerada por los grupos familiares que tengan pensado llevar adelante un proceso de reestructuración patrimonial familiar.

El proyecto establece que las donaciones entre integrantes de una familia pueden hacerse sin ninguna carga impositiva adicional, en la medida que ambos hubieran ingresado al REIBP. En caso contrario, deberían abonar el impuesto adicional cuando el donante no se hubiera acogido al régimen.

El Senado puede dar dictamen hoy al paquete fiscal y el adelanto de Bienes Personales

El Senado puede dar dictamen hoy al paquete fiscal y el adelanto de Bienes Personales

Cómo se reducen las alícuotas con el adelanto

4. Otro elemento positivo es la reducción progresiva de las alícuotas de Bienes Personales. Aunque en este punto corresponde aplicar la regla del escepticismo, pues recordamos en nuestra historia reciente el fracaso de una propuesta equivalente durante el gobierno de Mauricio Macri.

5. El RIBP consiste básicamente en que el contribuyente podría pagar de manera anticipada cinco años continuos de Bienes Personales a cambio de obtener un conjunto de beneficios impositivos muy significativos.

6. En primer lugar, se prevé una baja de tasas. El cálculo del impuesto correspondiente al periodo de cinco años sería calculado a una tasa única de 0,45%. En conjunto, para los cinco años la tasa daría 2,25%.

Esta tasa es significativamente inferior a las que regirían en caso de aprobarse la reforma fiscal (1,5% 2023; 1,25% 2024; 1% 2025; 0,75% 2026 y 0,25% 2027 en adelante).

7. Es decir, que el costo fiscal de ingresar al régimen es inferior al pago de dos años de Impuesto sobre los Bienes Personales.

Qué se puede esperar de la estabilidad fiscal

8. La mayor ventaja parece provenir del otorgamiento de un régimen de estabilidad fiscal para el contribuyente que adhiera al REIBP, ya que abonaría una tasa de 2,25% por el período 2023 a 2027; y de 0,25% anual por el período 2028 a 2038.

9. Adicionalmente, la estabilidad fiscal cubre no solo a Bienes Personales, sino a cualquier tipo de impuesto al patrimonio que decida establecer en el futuro el Gobierno nacional. Solo queda pendiente que en el futuro no encuentren una manera de aplicar impuestos patrimoniales provinciales.

La estabilidad fiscal es una de las principales ventajas de la propuesta

La estabilidad fiscal es una de las principales ventajas de la propuesta

Considerando que en los últimos años las tasas de Bienes Personales sufrieron constantes altibajos, desde 0,25% hasta más de 6% si contemplamos la combinación de Bienes Personales con Aporte Solidario, el beneficio de estabilidad fiscal constituye un elemento importantísimo que protege al contribuyente de las continuas modificaciones al impuesto al patrimonio a que nos tienen acostumbrados los gobiernos de turno, subraya La Vista.

Los impuestos al patrimonio y los expatriados

Los impuestos al patrimonio son tentadores para los gobiernos por su fácil recaudación, pero producen efectos económicos colaterales muy adversos, como la emigración de contribuyentes importantes del impuesto, sostiene La Vista.

Y, para los emigrados, es muy probable que la reducción de sus impuestos al consumo y las ganancias por causa de haber emigrado del país cause una reducción en la recaudación a un mayor que el impuesto a los bienes personales que se pretendía recaudar con el incremento de alícuotas, advierte.

Esperemos que estas propuestas prosperen y puedan ser aplicadas para beneficios no solo de los contribuyentes a quienes ayuda de manera directa, sino de los efectos económicos colaterales positivos que abarcan a toda la población, subraya.

Todo parece indicar que esta vez estamos frente a un antídoto contra el ataque al derecho de propiedad a que nos han estado sometiendo en la historia pasada reciente, opina.

El Senado podría dar dictamen hoy a este régimen de pago adelantado de 2023 a 2027 del Impuesto sobre los Bienes Personales, que es esperado por contribuyentes locales y expatriados durante el kirchnerismo.