domingo, junio 16

Ley Bases, en cuarto intermedio: el oficialismo se tomará el fin de semana para discutir cambios

0
82

El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), el Blanqueo de Capitales, las modificaciones de Bienes Personales y las privatizaciones son las modificaciones que están en disputa y que podrían ser la llave para conseguir dictamen.

La Libertad Avanza especuló con sacar los dictámenes de los proyectos de Ley de Bases y de Medidas Fiscales esta semana y volvió a chocarse con la realidad que lo llevó a pasar a un nuevo cuarto intermedio hasta la semana que viene.

El próximo martes o miércoles se reanudaría el tratamiento de las iniciativas. La escasa cantidad de legisladores -son solo 7 de 72-, y la falta de respuestas a los pedidos de modificaciones que realizaron los senadores dialoguistas hizo que no lograran los acuerdos básicos como para poder avanzar con los dictámenes.

Durante la jornada del miércoles trascendió que varios legisladores, principalmente presidentes de bloques, ya tenían el borrador del dictamen y de esa manera cerrarían las negociaciones. Esa posibilidad llevó a La Libertad Avanza a pensar en las firmas correspondientes.

Pero ese borrador nunca les llegó a los senadores que forman parte de las comisiones, como Guadalupe Tagliaferri, Martín Lousteau y Pablo Blanco. Tres senadores que desde hace 15 días piden modificaciones. Menos aún, a los del bloque de Unión por la Patria de José Mayans que nunca fueron consultados.

El legislador Martín Lousteau. (Foto: prensa Senado)
El legislador Martín Lousteau. (Foto: prensa Senado)

Experimentados senadores sugieren que el oficialismo “necesita ordenar el debate en la comisión y también cuando lleguen los proyectos al recinto“.

Desde el lunes se realizaron reuniones en la Cámara Alta, entre los funcionarios del gobierno y la oposición, incluso con la participación de la vicepresidenta Victoria Villarruel, buscando y planteando cambios a la sanción de Diputados.

El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), el Blanqueo de Capitales, las modificaciones de Bienes Personales y las privatizaciones son los principales cambios que exigen los senadores para dar el visto bueno al proyecto.

El debate en las comisiones

En el nuevo plenario de las tres comisiones, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto, Bartolomé Abdala, titular del encuentro dijo que “estamos para escucharnos y sacar la mejor ley”. En ese momento cada uno de los bloques presentaron sus propuestas de modificaciones hasta que decidió el cuarto intermedio y la Ley de Bases sigue aguardando las firmas para dictaminar.

Desde la cordobesa Alejandra Vigo, que pidió modificar los capítulos vinculados con jubilaciones y con biocombustibles, hasta el radical Víctor Zimmermann que planteó varias modificaciones, con especial hincapié en el capítulo de Reforma Laboral y en la necesidad de debatir el costo laboral, principalmente para las pymes. En lo referido a las cuotas sindicales pidió que las mismas sean optativas y trajo nuevamente al debate el bloqueo a las plantas de las empresas. Una propuesta que el radicalismo quiso discutir en Diputados y no lo logró.

El Gobierno está dispuesto a modificar distintos puntos de la Ley Bases con tal de garantizar su aprobación (Foto: NA/ Daniel Vides)
El Gobierno está dispuesto a modificar distintos puntos de la Ley Bases con tal de garantizar su aprobación (Foto: NA/ Daniel Vides)

Zimmermann propone que los bloqueos sean causales de despido para quien los lleve adelante. Como varios senadores de la Unión Cívica Radical (UCR), rechazó la privatización de Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino. “El correo es fundamental para los pueblos del interior “, dijo el senador por el Chaco.

La senadora de Cambio Federal de Chubut, Edith Terenzi, quien responde al gobernador Ignacio Torres y el entrerriano Edgardo Kueider del bloque Unidad Federal, sumaron otra tanda de modificaciones al proyecto. En Unión por la Patria, Martín Doñate, recordó las últimas expresiones del presidente Javier Milei que adelantó que vetará cualquier ley del Congreso. “Esas expresiones rozan la indignidad”, dijo y ratificó su voto negativo a la Ley de Bases.

Este martes, durante el cierre del Congreso anual de IAEF, Milei sostuvo que “va a vetar aquellos proyectos de la oposición que impliquen una suba del gasto público y rompan el equilibrio fiscal”.

El senador por Santiago del Estero, José Neder (UxP), dijo que “sería mejor que el gobierno retire este proyecto de Ley“. Ezequiel Atauche, presidente de la comisión de Presupuesto, también pasó a un cuarto intermedio a su comisión y la discusión sobre la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias siguió sin definición.

Los senadores patagónicos, como sus gobernadores, quieren que suba el mínimo no imponible. El gobierno estaría dispuesto a modificarlo. Los funcionarios se tomarán unos días para redactar las modificaciones que aceptan y las traerán al Senado la semana próxima.