viernes, junio 21

¿Pasó el temblor? Bonos en dólares rebotaron hasta 8% y el riesgo país cerró debajo de los 1.600 puntos

0
271

Los bonos en dólares lograron frenar el desplome semanal, con subas importantes. De todos modos, sufrieron caídas de hasta el 11% en los últimos cinco días.

y los bonos Las acciones escalan tras varias caídas seguidas. 
y los bonos Las acciones escalan tras varias caídas seguidas.  Freepicks

El mercado bursátil argentino revivió luego de sufrir fuertes desplomes en las últimas jornadas ante la incertidumbre política y económica doméstica. Los bonos en dólares se recuperaron y ganaron hasta 8%, pero finalizaron la semana con mermas de hasta casi 11%. En ese marco, el riesgo país cayó debajo de los 1.600 puntos.

Después de que el Congreso votara un aumento en las jubilaciones que pone en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas, la vicepresidente y presidente del Senado, Victoria Villarruel, convocó para el miércoles próximo a una sesión en la Cámara Alta para debatir la ley Bases y el paquete fiscal impulsados por el oficialismo. De aprobarse las iniciativas, éstas deberían volver a Diputados para votar las modificaciones.

«Si el Gobierno logra surfear las trabas legislativas y consigue la aprobación de la ley de Bases, se esclarece la situación con el Banco de China y el Board del FMI (Fondo Monetario Internacional) aprueba el desembolso, podríamos observar una recomposición de las expectativas que frene la sangría en los títulos locales» dijeron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

En las próximas semanas, Argentina deberá renegociar o reintegrar casi u$s5.000 millones a China por el swap que negoció el Gobierno anterior, al tiempo que se espera que el FMI apuebe un desembolso de unos u$s800 millones tras un acuerdo sobre la octava revisión del programa de facilidades extendidas por u$s44.000 millones.

Bonos en dólares y riesgo país

«Los bonos comenzaron neutros, pero a lo largo de la rueda fueron subiendo, sobre todo cuando se dio a conocer el tweet de Piccheto, dando indicios de que apoyaría la ley Bases. La semana que viene se tratara en Senadores por lo que entre el 12 y 13 de junio podríamos tener novedades», indicó esta jornada el view del día por La Mesa de IEB.

Así, la deuda hard dolar subió hasta 8% de la mano del Global 2038 y del Global 2029 (+6,6%). Sin embargo se registraron fuertes pérdidas durante la semana de hasta -10,8% por parte del Bonar 2041. El riesgo país que mide el JP Morgan finalizó en los 1.582 puntos básicos.

«Creemos que los precios de los bonos se moverán en el futuro en torno al avance de la formula previsional en Diputados que impulsa la oposición y que podría complicar el equilibrio fiscal«, estimó Adcap.

Por su parte, los BOPREALES operaron mixtos y alternaron alzas y bajas a lo largo de la curva, y acumulan en la semana caídas promedio de 3%. Por otro lado, los dolar linked subieron hoy un 0,7% promedio, y acumularon en la semana alzas del 4%.

«Los duales a su vez quedaron planos, y registraron subas del 0,6% en la semana. La curva CER operó vendedora y cayó en promedio un 0,2%, aunque el TZX28 y el TZXD6 cerraron positivos. Punta a punta en la semana la deuda CER cayó 0,5% en el tramo corto pero gana un 0,7% en el tramo largo de la curva», indicó Grupo SBS.

Finalmente, «las Lecaps pudieron encontrar hoy un piso y cerraron con alzas promedio 0,4% en el tramo corto y del 1% en el tramo más largo (que acumula en la semana caídas del 4%). A los precios de cierre, las TNAs quedaron en niveles de entre 41,34% (junio) y 65,40% (marzo)», reveló el mismo informe.

Subió el S&P Merval: acciones rebotaron

En este marco, el índice accionario líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires subió un 0,8% luego de derrumbarse un 9,4% en las anteriores tres sesiones de negocios por tomas de ganancias.

Las acciones del panel líder treparon hasta 5,1%, lideradas por Transportadora de Gas del Norte, Edenor (+4,2%) y Sociedad Comercial del Plata (+3,8%).

«Dado que seguimos a la espera de señales más contundentes para pensar en una normalización macro sostenible, creemos que deberá primar la cautela en materia de inversión», dijo el Grupo SBS.

Por su parte, los ADRs de empresas argentinas operaron con mayoría de bajas.