Pese a tener parte de sus inversiones congeladas, Salta garantiza el pago de sueldos

0
443

El Jefe de Gabinete, Baltasar Saravia, aseguró que más allá del reperfilamiento de sus fondos en títulos, cumplirán con todos los compromisos asumidos. Esperan una compensación por parte del Gobierno Nacional.

saravia

El anuncio del reperfilamiento de la deuda pública que hizo el Gobierno Nacional provocó que parte del dinero invertido por la provincia de Salta en títulos públicos nacionales – alrededor de 1400 millones –  quedara «cautivo» por la reprogramación de pagos, lo que encendió la alarma ante la posibilidad de no poder cumplir con el pago de los salarios.

En vista de ello, el Jefe de Gabinete, Baltasar Saravia, llevó tranquilidad a los salteños y aseguró que cumplirán con todos los compromisos asumidos ya que la Provincia realizó las previsiones correspondientes hasta fin de año. “Nosotros venimos trabajando con máximo equilibrio y mayor responsabilidad en un marco de crisis que día a día se va intensificando”, dijo.

Con respecto a la inversión realizada, explicó que el objetivo fue generar un rendimiento que les permita protegerse de la inflación, y a su vez solventar los aguinaldos de los empleados provinciales. “Esperamos que el gobierno nacional nos compense y busque una solución”, manifestó.  

En tanto, Javier Montero, ministro de Economía, quien viajó a Buenos Aires, para dialogar sobre el tema con funcionarios nacionales, dijo que el Gobierno les adelantó que van a resolver el conflicto aunque todavía no les informaron de qué manera les van a devolver el dinero.

El “as” bajo la manga de la administración nacional son los vencimientos de las provincias con la Nación. Alrededor del 15% de las deudas provinciales son con el Estado nacional y es una de las cartas que se pondrá sobre la mesa a la hora de negociar con un ofrecimiento de reperfilación.

Cabe recordar que en el decreto emitido que establece el reperfilamiento de la deuda orientado a las personas jurídicas tenedores de deuda de corto plazo (Lecap, LETE, Lecer y Lelink), se les pagará 15% al vencimiento original, 25% a los tres meses y 60% a los seis meses.