viernes, junio 21

Los bancos de Wall Street ahora recomiendan invertir en acciones y bonos de la Argentina

0
174

Nota extraída de Infobae por Virgina Porcella

Diferentes entidades calificaron de “oportunidad de compra” el precio de los títulos soberanos tras la corrección de los últimos días y las buenas perspectivas que se abren a partir de la Ley Bases

Tal como se esperaba, la aprobación de la Ley Bases fue celebrada en el mercado con fuertes subas y se reflejó también en los informes que los bancos de Wall Street distribuyeron a sus clientes, destacando las mejoras en las perspectivas e incluso recomendando invertir en activos argentinos.

El primero en actualizar la información a los inversores sobre los acontecimientos en la Argentina fue el JP Morgan, que no sólo puso el foco en la aprobación de las leyes que debatió ayer el Senado sino también en el anuncio que se produjo mientras ocurría la sesión sobre el acuerdo con el Banco Popular de China para renovar el swap y despejar así los vencimientos por casi USD 5.000 millones previstos para este mes y el próximo. Esa noticia descomprimió en la previa tensiones existentes en el mercado y alentó la mayor suba de hoy tras el resultado de la votación.

Si bien el JP Morgan, entidad que ya había elogiado esta semana los avances en materia económica de la gestión de Javier Milei pero destacaba la necesidad de conseguir apoyo en el Congreso, sostuvo un tono mesurado e informativo más que valorativo, otras entidades expresaron mayor entusiasmo. Fue el caso, por ejemplo, del poderoso banco brasileño, Bradesco, que prácticamente instó a los inversores a posicionarse en activos locales.

“Por el lado macroeconómico, el flujo de noticias debería seguir siendo positivo (inflación, fiscal, swap chino y acuerdo con el FMI), generando un impulso positivo en Argentina, en el que no descartamos una reducción de la brecha cambiaria” (JP Morgan)

En esa recomendación ya se la había anticipado, incluso antes del resultado legislativo, uno de los bancos más grandes de Estados Unidos, el Bank of America. “Argentina: tiempo de comprar tras la fuerte corrección de precios de los bonos”, tituló su informe en el que destacó que tras las bajas ocurridas en las últimas semanas, el precio de los títulos soberanos ya ofrecía una oportunidad de compra, dado que era esperable que “alguna forma de la ley” fuera aprobada y que eso se convertiría en un catalizador de ganancias. No se equivocó. Tampoco al apostar que finalmente el swap con China se renovaría.

El mismo concepto de “oportunidad” resaltó la entidad brasileña, que consideró que “muchos inversionistas que aún no están posicionados en la Argentina y están esperando una oportunidad. Esta podría ser una buena opción”.

En la visión del Bradesco, la aprobación de las leyes a pesar de los cambios que los legisladores introdujeron a ambos proyectos y de lo ajustado de la votación, significó un resultado positivo para el Gobierno, entre otros motivos, porque a pesar de contar con números apretados, quedó en evidencia una evolución favorable de “la capacidad del Gobierno para aprobar su primera ley, algo impensable hace tres meses” .

En ese sentido, los analistas de la entidad brasileña afirmaron que “el Gobierno sale fortalecido en el sentido político, que a nuestro juicio era el tema más delicado, y también socialmente por la elevada violencia de los manifestantes, que fue criticada por la mayoría de los grupos políticos y que debería reforzar la aprobación del Gobierno”, apuntó. Igual que el banco de Brasil, tampoco el JP Morgan pasó por alto el nivel de incidentes ocurrido fuera del Congreso. Los mercados toman nota de todo.

“Finalmente, por el lado macroeconómico, el flujo de noticias debería seguir siendo positivo (inflación, fiscal, swap chino y acuerdo con el FMI), generando un impulso positivo en Argentina , en el que no descartamos una reducción de la brecha cambiaria liderada por mejores expectativas. de los agentes económicos”, completó.

La mirada de las entidades globales es similar a la que expresaron diversos analistas locales, entre ellos, Eric Rotandale, economista jefe de Puente, quien sumó otro elemento que alimentará la tendencia al alza: las negociaciones por un nuevo acuerdo con el FMI, cuyo directorio aprobaría hoy el desembolso pendiente tras el cumplimiento de las metas del primer trimestre. “El Board del FMI se reunirá hoy para desembolsar USD 800 millones y publicar la 8va revisión del programa, incluyendo detalles relevantes y posibles cambios en el marco cambiario y monetario. A la luz de estos desarrollos positivos para el crédito soberano, en las próximos semanas los bonos podrían recuperar el terreno perdido durante mayo, cuando las demoras en el tratamiento del paquete de leyes afectaron negativamente a las valuaciones”, aseguró el analista.

F: Infobae.