viernes, junio 21

Narcotráfico: ¿quién es Sebastián Marset, el hombre buscado por la DEA e Interpol?

0
124

El narcotraficante está acusado de liderar una cadena de tráfico de cocaína y ser el autor intelectual del crimen de un fiscal. Conocé su prontuario.

El afiche de búsqueda de Sebastián Marset y su esposa.
El afiche de búsqueda de Sebastián Marset y su esposa. Foto: Gobierno de Bolivia / Subrayado

Sebastián Marset es una identidad que hace meses aparece en los medios de comunicación. El prófugo uruguayo, requerido en varios países por narcotráfico, está acusado de ser uno de los autores intelectuales del crimen del fiscal paraguayo antimafia Marcelo Pecci en Colombia. Además de ser buscado por la Interpol, Europol y la DEA, y países de la región como Uruguay, Brasil y Paraguay. Conocé el prontuario del narcotraficante de 32 años.

Marset, quien eludió el sábado un operativo de captura en la ciudad boliviana de Santa Cruz, en el marco de “Operación Marset”, movió cocaína por al menos u$s500 millones desde Bolivia en los últimos cuatro años, según la investigación judicial. En ese sentido, la Fiscalía de Paraguay cree que todos los envíos de droga salieron “especialmente de Bolivia” a destinos de ultramar, informó el medio boliviano El Deber, que accedió al expediente que cursa en Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) y a varios documentos de la Fiscalía de Santa Cruz. Informate más

“El ciclo inicial del tráfico ilícito es denominado, a los fines investigativos, como ‘etapa de producción’ y tiene como origen zonas dedicadas a la elaboración de clorhidrato de cocaína, situadas en el continente sudamericano, principalmente en Bolivia”, indica el reporte paraguayo, que data de 2022. Según la Senad, Sebastián Marset lideraba toda la cadena de tráfico de cocaína, incluido el lavado de activos en complicidad con empresarios paraguayos.

La investigación también concluye que Marset empleó al menos tres identidades distintas para pasar desapercibido en Bolivia, sin usar ningún tipo de documento uruguayo. El narcotraficante usó su nombre real, pero como ciudadano boliviano o nacionalizado. Luego utilizó la identidad de “Luis Paulo Santos Amorim” y fue con este nombre con el que hizo vida social en Santa Cruz, donde administraba un equipo de fútbol de segunda división.

El Observador

La policía de Bolivia estimó que el prófugo uruguayo aún se encuentra en el país, junto a su esposa peruana Jeanina G. T. y sus tres hijos. En esa misma línea, el jefe de la Policía de Bolivia, Álvaro Álvarez, acotó que la policía estaba trabajando «incansablemente, de forma continua» y vaticinó que «en las próximas horas o días» daría con el paradero de Marset.

Cabe mencionar que hay 12 personas detenidas en relación con el caso y la incautación de 17 fusiles, una pistola, 1.915 municiones, chalecos antibalas, 31 automotores, una motocicleta y otros rodados.

Foto: @EDelCastilloDC

Narcotráfico: ¿quién es Sebastián Marset, el hombre buscado por la DEA e Interpol?

Sebastián Marset nació en Uruguay y es líder de la organización Primer Cartel Uruguayo (PCU). Con diez años de antecedentes vinculados al tráfico de drogas, Marset está prófugo desde fines de 2021. Ingresó a Bolivia en septiembre de 2022 y las autoridades estiman que cuenta con una gran capacidad económica.

El pasado octubre, en el marco del megaoperativo “A Ultranza Py”, la Justicia uruguaya ordenó su captura internacional con fines de extradición. El fiscal Marcelo Pecci estuvo a cargo del denominado «mayor golpe al crimen organizado y lavado de dinero en Paraguay». Pero el funcionario fue asesinado en mayo de ese mismo año, crimen cuyo autor intelectual sería Marset, aunque hasta ahora no presentaron cargos.

Captura: Redes (ktm_paxor)

Marset permaneció arrestado en Uruguay durante 2013 por narcotráfico y las autoridades creen que, durante ese período, hizo los contactos internacionales que necesitaba para promover su organización criminal. Al salir de la cárcel, tras cinco años privado de su libertad, fue futbolista profesional y productor musical tanto en su país natal como en Paraguay.

«Es un narcotraficante de alto valor para toda nuestra región y el mundo entero, este sujeto está siendo buscado por la Interpol, Europol y la DEA, además por países de la región como Uruguay, Brasil y Paraguay«, explicó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, según la agencia estatal de noticias ABI. Según las investigaciones, Marset tiene nacionalidades falsas de Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia.

Por último, el año pasado, funcionarios del gobierno de Uruguay fueron interpelados por el Senado para explicar los motivos de la entrega urgente de un pasaporte a Marset cuando estaba detenido en Dubai, donde intentó ingresar con documentación paraguaya falsa.

El pasaporte de Marset se imprimió el 25 de noviembre de 2021 y las autoridades uruguayas, previa firma de un poder, se lo entregaron a su abogado Alejandro Balbi, para que un familiar se lo llevara en persona y no en valija diplomática, que demoraba un mes.

Marset necesitaba el pasaporte uruguayo para consolidar su versión ante las autoridades de Dubai de que había sido estafado con su pasaporte paraguayo y así recuperar la libertad.